Inauguraron la Escuela de Administración de Recursos Hidrocarburíferos
Funcionarios del Gobierno de Tierra del Fuego participaron, con sus equipos técnicos, del lanzamiento de la Escuela de Formación y Administración de Recursos Hidrocarburíferos con más de 100 participantes de todo el país.
“El objetivo es trasmitir la experiencia que hemos cultivado en la vida profesional”, aseguró Alex Valdez, ex Director de Hidrocarburos de Neuquén, quien se incorporó a la función pública en el sector en 1986 hasta jubilarse el año pasado, y hoy lidera el emprendimiento formativo. “La intención es sembrar el conocimiento que fuimos cosechado en este camino”, agregó.
“La interesante capacitación es única en el país y está orientado a comprender desde la historia de los hidrocarburos, la administración de los recursos hidrocarburíferos, administración de regalías, resolución de conflictos, y cuidados del medio ambiente”, señaló Moisés Solorza, Secretario de Energía de Tierra del Fuego y añadió, “es una Escuela orientada a todos los niveles de la administración pública que interactúan con los recursos naturales y el control administrativo y legal en el país y en las distintas provincias”.
Por Tierra del Fuego participaron el Secretario de Energía, Moisés Solorza, y su equipo; el Secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre y su equipo; representantes de la Secretaría de Ambiente de la provincia, representantes de Agencia de Recaudación Fueguina (AREF):entre otros.
El cuerpo docente está integrado por diversos especialistas, la mayoría ya fuera de actividad, que han tenido amplias trayectorias en el ámbito público y privado. Entre ellos, se sumaron:
*El cordobés Favio José Casarín, Geólogo y Abogado especialista en asuntos corporativos, gerenciamiento y administración de empresas y organizaciones, actual consultor en petróleo, gas y minería.
*La neuquina Gladys Gloria García, Ingeniera en Petróleo de la Universidad Nacional del Comahue, ex Directora Técnica de Regalías de la Subsecretaria de Energía de Neuquén.
*El rionegrino José Alberto Ricciardulli, Técnico Mecánico Eléctrico, especialista en Ingeniería Ambiental de la UTN y responsable ambiental de EDHIPSA desde 2015.
*El mendocino Pablo Martin Ropero, Abogado egresado de la Universidad Nacional Cuyo, ex Asesor de la Subsecretaría de Energía y Minería de Mendoza; ex Director de Hidrocarburos de esa provincia, y actual Asesor del Fiscal de Estado en temas de hidrocarburos.
*La chubutense Elba Maria Stasi, Abogada (UBA), Mediadora oficial y ex Directora de Regalías Hidrocarburiferas e Hidroeléctricas de Chubut, ex integrante de las Comisiones de Legislación y Regalías Petroleras de la OFEPHI.
*La fueguina Verónica Tito, Abogada (UBA), Licenciada en Relaciones Publicas (UADE), Magister en Gestión de la Energía (UNLA-CONEA) y con Posgrados en Derecho Ambiental (UCA), Elaboración de Normas Jurídicas (UBA) y en Derecho del Petróleo y del Gas (UBA). Fue representante por Tierra del Fuego ante la OFEPHI hasta diciembre de 2019.
*El neuquino Alex Valdez, Ingeniero Industrial (Orientación Química), ex Director de Regalías Hidrocarburiferas de Neuquén, representante provincial ante la OFEPHI, Director Provincial de Hidrocarburos de Neuquén.
*El mendocino Marcos Alberto Zandomeni, Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Cuyo, especialista de Ingeniería Ambiental, ex Ministro de Energía de Mendoza, ex Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Mendoza, ex Gerente de Relaciones Institucionales de Pluspetrol y ex Jefe de Medio Ambiente y Gobiernos en Petroandina Resources Ltd.
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
