ACIJ solicitó al Poder Ejecutivo Nacional la Reglamentación de la Ley de Chagas
Junto con otras quince organizaciones de la sociedad civil y personas viviendo con Chagas, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), reclamó que, luego de 13 años de vigencia de la Ley, se dicte una reglamentación que haga efectiva su aplicación de forma igualitaria. Es la enfermedad endémica más extendida en el país, pero desatendida por las políticas públicas.
En la semana del Día Nacional por una Argentina sin Chagas -que se conmemora el último viernes de agosto de cada año- ACIJ solicitó al Poder Ejecutivo que reglamente la “Ley de Prevención y Control de todas las formas de Transmisión de la Enfermedad de Chagas”. Se trata de una problemática de salud socio-ambiental que en Argentina afecta a más de un 1.5 millón de personas que viven con el Trypanosoma cruzi, parásito que causa el Chagas. Es la enfermedad endémica más extendida en el país y se calcula que más de 7.3 millones de personas están expuestas al contagio por vectores (vinchucas), y que cada año nacen 1.500 niñas y niños con Chagas connatal.
Si bien el Congreso Nacional, a través de la ley, estableció el carácter prioritario de las políticas de Chagas para el Ministerio de Salud, su implementación a nivel federal todavía dista de ser una realidad. El acceso a la salud y la prevención son muy diferentes en las diversas provincias. Los informes de la Auditoría General de la Nación de 2012 y 2018 hacen un claro diagnóstico de las falencias en la implementación a nivel federal.
La reglamentación debe dictarse:
1.- Como resultado de un proceso amplio de participación activa del Estado, especialistas de las disciplinas relevantes, la sociedad civil y las personas que viven con Chagas.
2.- Detallando las obligaciones del Estado Nacional y las Provincias para cumplir con sus compromisos internacionales en materia de salud, educación y comunicación.
Una política pública adecuada para frenar el avance del Chagas es una política que garantice los derechos de las personas expuestas a contraer la enfermedad por vía vectorial y a las niñas y niños que nacen con ella y muchas veces no acceden al tratamiento.
Reglamentar la ley, para lograr claridad en las responsabilidades y actuaciones de los diferentes actores involucrados en la prevención y atención del Chagas, es un primer paso que el Estado nacional debe dar para revertir la invisibilización y la negligencia en el tratamiento de esta problemática socio-ambiental.
Prensa ACIJ.
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
