Calisaya propone que la Municipalidad brinde el servicio público de Internet
El Concejal de Nuevo Encuentro en Bloque Forja-Todos, Javier Calisaya, impulsa un proyecto para que el Municipio contemple en el plan de acción de “Río Grande Activa S.E.”, con prioridad, la prestación del servicio público de Internet.
“En diciembre del año pasado la Municipalidad, creó por Ordenanza, a instancias del actual Intendente, esta importante herramienta de gestión, la cual tiene múltiples objetos, todos vinculados a servicios públicos y entre los cuales está el de telecomunicaciones por fibra óptica, inalámbrica, coaxil o triple play", recordó Calisaya y agregó, “es entendible que a la Sociedad del Estado no le sea sencillo desarrollar todos sus objetos simultáneamente desde la primera hora, con lo cual elaborará un esquema de prioridades en el marco del plan de acción que diseñe para los años por venir. Es ahí donde queremos incidir, solicitando al Ejecutivo Municipal que priorice en el plan de acción la prestación del servicio público de Internet”.
El Edil sostuvo que, “seguro que durante el segundo semestre de 2019, en que se impulsó la creación de la empresa estatal, se tenía en mente un plan de desarrollo que de ninguna manera podía prever que sobrevendría una pandemia como la declarada por la OMS en marzo de este año; tal vez era previsible que la Sociedad del Estado empezara por trabajar en transporte colectivo de pasajeros, en recolección de residuos, o en energía”.
“Sin embargo, es evidente que el COVID-19 trastocó todos los programas, todas las agendas, todos los planes de gestión, al punto de tener que ser rediseñadas en otra clave, imponiendo otras prioridades y entre ellas, indudablemente la conectividad y la Internet” dijo el Concejal riograndense y comentó que, “el confinamiento dispuesto como política de Estado para contener la circulación del virus determinó la necesidad de otras formas de relaciones, contactos o vínculos interpersonales de todo tipo, familiares, amistosos, laborales, profesionales, educativos, culturales, recreativos, etc. Lo cual impuso la masificación del uso de dispositivos y plataformas de comunicación fortaleciendo hábitos de los cuales no se volverá atrás”.
Más adelante resaltó que, “el trabajo, la educación, el comercio, por citar tres ejemplos de interacción y relacionamiento social masivos y por ende riesgosos para la circulación viral, son impensables de ahora en más sin conectividad e Internet, los cuales ya de antes vienen reconociéndose como derechos humanos respecto de los cuales el Estado debe garantizar el acceso universal”.
“Así también lo reconoció recientemente el Gobierno Nacional estableciendo que las TIC y las redes son servicios públicos esenciales, en los fundamentos del DNU 690/20 se consigna que -el derecho de acceso a Internet es, en la actualidad, uno de los derechos digitales que posee toda persona con el propósito de ejercer y gozar del derecho a la libertad de expresión-, con lo cual la oportunidad del Municipio es la más propicia para la articulación en el cumplimiento del objeto estatutario de tan importante empresa y así también lo estamos recomendando” concluyó.
Prensa Concejal Javier Calisaya.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Desde la gestión municipal apostamos a una educación inclusiva, transformadora y de calidad, donde la docencia está en el centro”, Martín Pérez
- “Como Simón, todos apoyamos al Garrahan”, Eugenia Duré
- Fuerte sismo se reportó en el Pasaje de Drake
- Presentaron el proyecto para la creación del Comité Operativo de Emergencia Municipal
- Impulsan Plan Familiar Preventivo ante Desastres Naturales
- “Estamos frente a un gobierno inhumano que no escucha a quienes más lo necesitan”, Andrea Freites
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Diputados anuló el veto a la Emergencia en Discapacidad
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



