El nuevo laboratorio municipal permitirá procesar hisopados
El Intendente de Río Grande, Martín Pérez, recorrió las instalaciones del lugar. Es el primer laboratorio de la región con estas características que procesará muestras de hisopados de COVID-19.
Pérez supervisó los trabajos finales del Laboratorio de Análisis Clínicos y Biología Molecular que comenzará a funcionar, en conjunto con Epidemiología Provincial, en los próximos días. Este lugar, viene a aportar un trabajo esencial para esta pandemia, va a descomprimir la cantidad de procesos de hisopados que se realizan en la ciudad capital, y luego quedará operativo para diversos trabajos que tengan relación con análisis clínicos.
Al respecto, Pérez comentó que, “con la puesta en marcha de este laboratorio, obtendremos resultados más rápidos. Es importante cuidar la salud de nuestros vecinos y vecinas, y poder brindar una solución en este momento complicado que estamos viviendo".
“El Programa Municipal de Cuidados COVID-19, presentado en la última semana, es el resultado de una decisión política orientada a seguir cuidando a nuestros vecinos", expresó el Intendente y en ese marco señaló que, "el nuevo Laboratorio de Análisis Clínicos y Biología Molecular es el primero de estas características en la Patagonia. Esto es motivo de orgullo para todos los riograndenses".
El Intendente agradeció a los ediles que se hicieron presentes, y destacó “el acompañamiento que tuvimos por parte del Cuerpo de Concejales, al inicio de la pandemia, para aprobar la emergencia sanitaria. Gracias a esa norma pudimos llevar adelante esta obra en tiempo record".
“A raíz de una gran inversión realizada, tanto en equipamiento como en la remodelación del lugar, vamos a poder procesar las muestras en nuestra ciudad y evitar que las mismas tengan que viajar. Para ello, pondremos operativo el equipo PCR que fue adquirido meses atrás por este Municipio", indicó el Intendente.
El Laboratorio de Análisis Clínicos y Biología Molecular procesará, en principio, 60 muestras de hisopados por día. Asimismo, de ser necesario, se coordinará con otras áreas municipales para duplicar la cantidad de procesamientos. Cabe destacar que el equipo de profesionales del Municipio de Río Grande fue capacitado para trabajar en dichas tareas.
El Intendente destacó "el esfuerzo que realizaron todas las áreas del Municipio para concluir con esta refuncionalización de este espacio".
Cabe destacar que se espera la llegada de un equipo técnico del Instituto Malbrán para concluir la puesta a punto del lugar. Todas las instalaciones de equipamiento se llevaron a cabo en coordinación con el mencionado Instituto.
Luego de la pandemia, el Laboratorio de Análisis Clínicos y Biología Molecular brindará un abanico de análisis clínicos de mayor complejidad, como por ejemplo la prevención de cáncer de útero con detección temprana de HPV.
"Vamos a poder brindar un servicio de alta complejidad a los vecinos de nuestra ciudad", finalizó Pérez.
Dirección de Comunicación Institucional. Municipio de Río Grande.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Desde la gestión municipal apostamos a una educación inclusiva, transformadora y de calidad, donde la docencia está en el centro”, Martín Pérez
- “Como Simón, todos apoyamos al Garrahan”, Eugenia Duré
- Fuerte sismo se reportó en el Pasaje de Drake
- Presentaron el proyecto para la creación del Comité Operativo de Emergencia Municipal
- Impulsan Plan Familiar Preventivo ante Desastres Naturales
- “Estamos frente a un gobierno inhumano que no escucha a quienes más lo necesitan”, Andrea Freites
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Diputados anuló el veto a la Emergencia en Discapacidad
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



