Melella, junto al COE, mantuvo una videoconferencia con infectólogos asesores del Presidente Fernández
El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, mantuvo un encuentro con los médicos infectólogos Pedro Cahn y Florencia Cahn, ambos asesores del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el marco de la prórroga hasta el 30 de agosto las medidas restrictivas por la pandemia de COVID-19 y las medidas adoptadas en la provincia para mitigar la propagación del virus.
De la videoconferencia participaron, además, la Vicegobernadora Mónica Urquiza; el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; y la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón. También participó, desde su hogar donde cumple aislamiento la Ministra de Salud, Dra. Judit Di Giglio.
Fueron parte del encuentro también miembros del Comité Operativo de Emergencia de la provincia como el Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios, Javier Barrios; la Subsecretaria de Gestión Asistencial Zona Norte, Ana Mensato; la Dra. Alejandra Aguilera, Jefa del Departamento de Epidemiología Zona Norte; la Subresponsable del Programa de Inmunizaciones, Ariana Benetucci; y el Jefe de Infectología del Hospital Regional Ushuaia, Doctor Leandro Ballatore.
En el marco del encuentro virtual, el Gobernador relató a los especialistas todo lo realizado en torno a la pandemia desde el comienzo en Tierra del Fuego y la situación actual, al igual que la realidad hospitalaria de la provincia.
En el encuentro, el Doctor Cahn destacó el trabajo que se viene desarrollando en la provincia a través del Ministerio de Salud y su equipo de profesionales, con programas como el “Cuidarnos TDF” para la búsqueda y detección activa de casos.
"Tenemos que bajar la cantidad de casos en todo el país y para eso hay q cortar la cadena de contagios, poner en marcha los rastreadores", sostuvo el Dr. Pedro Cahn quien demostró estar muy interiorizado de la situación epidemiológica en Tierra de Fuego. Coincidió en que hay que seguir el camino actual, reforzando el cuidado personal, manteniendo el distanciamiento social y se puso a disposición para brindar asesoramiento a los especialistas fueguinos.
Por su parte Florencia Cahn enfatizó que, "el mensaje es que tenemos que aprender convivir con el virus, pero al mismo tiempo entender que hay actividades que cobran un riesgo mayor y otras un menor riesgo".
"Las actividades que se reinician deben hacerlo con un protocolo y cada uno es responsable de hacer cumplir ese protocolo. Siempre que se reinicia una pyme, un negocio, la industria, debe haber un responsable de asegurar el cumplimiento de ese protocolo con mucha conciencia", dijo la especialista.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de una asamblea del COFEMA para elegir autoridades
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
