Pérez dio un aumento salarial a su Gabinete y desde el bloque Forja-Todos generaron pedidos de informes
Los Concejales de Río Grande, Walter Campos, Miriam Mora, Diego Lassalle, y Javier Calisaya solicitaron al Ejecutivo Municipal y al Tribunal de Cuentas que informe respecto del Decreto N° 1.427/2019 que establece un nuevo ítem salarial al “personal de Gabinete” del Ejecutivo Municipal. El decreto fue firmado en diciembre de 2019, pero en sus fundamentos incluye decretos de 2020
Los Concejales del bloque Forja-Todos Walter Campos, Miriam Mora, Diego Lassalle, y Javier Calisaya llevaron adelante una conferencia de prensa a través de la cual explicaron las presuntas irregularidades del Decreto municipal N° 1.427/2019 que establece un nuevo ítem salarial al “personal de gabinete” del Ejecutivo Municipal por “ítem de título universitario”.
Al respecto, la Concejal Mora señaló que, “el Decreto municipal N° 1.427/2019 con fecha de 27 de diciembre de 2019, el que salió publicado el 12 de junio de 2020 en el Boletín Oficial municipal, donde nos encontramos con algunas irregularidades, teniendo en cuenta que el decreto es de diciembre de 2019, pero se fundamenta en decretos que fueron publicados en el boletín oficial durante el 7 y 10 de febrero de 2020”, y destacó que, “el decreto lo que establece es abonarle el título universitario a la planta política, o sea al Gabinete, siendo que el mismo no puede percibir los títulos, con la gravedad de fundamentarlo en decreto del 2020”.
Por su parte, el Concejal Calisaya sostuvo que, “en función de esto les estamos solicitando informes y documentación al Presidente del Concejo Deliberante Von der Thusen para que también solicite por la totalidad del Cuerpo al área de haberes de Recursos Humanos del Municipio, al Tribunal de Cuentas Municipal sobre la nómina de personal de Gabinete que habría sido beneficiada con la liquidación del título como lo dispone el Decreto N° 1.427/2019.
En tal sentido el edil indicó que, “estamos requiriendo información porque esto configuraría una irregularidad grave porque constituye el incumplimiento de la Carta Orgánica Municipal en su artículo 89, donde dispone que es el Concejo Deliberante es quien debe fijar la remuneración para el Intendente, funcionarios, y Secretarios del Municipio, establecer bien el origen de esta decisión, si se pudo llevar adelante y cuál es el universo de trabajadores del Gabinete Municipal que estaría comprendido en este beneficio”.
Asimismo manifestó que, “el objetivo es poder hacernos de la información para saber cuáles son los mecanismos a seguir, entendemos que el Decreto municipal N° 1.427/2019 presenta algunas irregularidades como pueden ser las fechas, es un decreto que en principio queda fechado el 27 de diciembre de 2019, pero en los considerando y en el visto hace referencia a decretos del 2020, puntualmente al Decreto municipal N° 486/2020 y N° 490/2020, lo cual significa que este decreto fue ante delatado, o no se condice a la fecha anteriormente mencionado”.
Calisaya sostuvo que, “esto también configuraría una irregularidad en un documento público, dado que fue difundido y publicado en el Boletín Oficial, por lo cual también estamos requiriendo información sobre esta situación, y puntualmente teniendo a mano la ordenanza municipal que hoy se encuentra vigente, y que es la que dispone la remuneración para todos los funcionarios municipales que es la N° 3.568/2016, la cual establece un mecanismo de operatividad que tiene que ver con que todos los funcionarios municipales cobran un porcentaje de lo que cobra el Intendente, donde en su artículo 1 se establece la remuneración total para el cargo de Intendente municipal la resultante de la suma de seis categorías 23, además en el anexo 1 establece que es la remuneración mensual, habitual, permanente por todo concepto, donde no puede tener otro tipo de adicionales, salvo las asignaciones familiares correspondientes”.
Finalmente el Concejal Calisaya resaltó que, “una vez que tengamos la información, y que la misma sea analizada, ver si tipifica en algún tipo de ilícito, o en algún tipo de incumplimiento a la Carta Orgánica Municipal, por lo que a esto lo hacemos con la responsabilidad que tenemos como Concejales de poder controlar la administración de los recursos del Estado, pero también de los actos de gobierno, y trabajar en la trasparencia de las instituciones”.
Dirección de Prensa. Concejo Deliberante de Río Grande.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de una asamblea del COFEMA para elegir autoridades
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
