“Nos preparamos para dar el debate dentro de la pluralidad que tiene la Cámara”, Mónica Acosta
La Legisladora de Tierra del Fuego, Mónica Acosta, dio detalles del proyecto ingresado ayer al Parlamento fueguino, que tendrá tratamiento en la sesión especial de este jueves, y pidió a la oposición no obstaculizar la gobernabilidad, y dar las herramientas que el Gobierno necesita para atender la crisis del sector privado.
“En diciembre habíamos arrancado con distintas leyes de emergencia en virtud de cómo se había recibido la provincia, pero la crisis sanitaria derivó en la profundización de una crisis económica muy importante al pararse la rueda de la producción y la actividad del sector privado”, indicó la Legisladora y agregó, “hubo una serie de medidas a nivel nacional, provincial y municipal que fueron alcanzando algunos sectores de la economía, pero otros quedaron relegados y este proyecto busca hacer un poco de justicia con todos esos sectores. Hablamos del cooperativismo, de asociaciones, monotributistas, autónomos. La intención es administrar los recursos de la mejor manera posible para reactivar la economía. Mientras tanto se aguarda la posibilidad de pedir un nuevo crédito nacional de casi 3 mil millones de pesos”.
La Legisladora, integrante del bloque Forja destacó que, “la emergencia en principio es por 12 meses, con posibilidad de prórroga si la situación no mejora. Nos preparamos para dar el debate dentro de la pluralidad que tiene la Cámara para discutir todas estas medidas, donde además, se descomprime la parte tributaria y no va a haber ejecuciones por un año”.
“El banco tiene que ser la herramienta propositiva que garantice necesidades como el acceso a capital de trabajo, nóminas salariales y tantas cuestiones que quedaron de lado. En términos políticos, lo que se buscó al esperar casi un mes para la presentación, fue ir viendo todos los intereses vinculados con la actividad comercial, el turismo”, refirió Acosta y resaltó, “a diferencia de gestiones anteriores, acá no hay mayorías automáticas y nunca tuve conocimiento de que primero se arrancara con debates y borradores, y que el Ejecutivo tendiera puentes con los distintos actores para unificar las necesidades en el marco de la emergencia”.
En cuanto a algunas objeciones de bloques de la oposición a parte del articulado, la Legisladora estimó que, “lo que haya que reformular y tratar sobre tablas, habrá que hacerlo, pero en este momento no podemos ser un obstáculo para la gobernabilidad, hay que establecer cuáles son las modificaciones y hacerlas de una manera propositiva. Hay que dotar de herramientas no solamente para que el Ejecutivo pueda gobernar, sino para que estos recursos bajen rápidamente para dar la asistencia que es tan necesaria en una economía alicaída como la que tenemos”, concluyó.
Otros proyectos
Respecto a otras iniciativas que aguardan tratamiento, Mónica Acosta sostuvo que, “tenemos otros temas muy importantes por tratar, como la modificación al Código Procesal que presentó el MPF, la Ley de Hidrocarburos, la creación de una empresa estatal provincial, y quedó pendiente desestimar el pacto fiscal, que no trajo más que pobreza y endeudamiento para nuestra provincia”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



