La marcha más grande de la historia de Mendoza
"¡El pueblo, unido, jamás será vencido!", le gritaron 50 mil vecinos y asambleístas de todas partes de Mendoza al Gobernador Rodolfo Suárez para exigirle que vete las modificaciones hechas a la ley 7722, que habilitan el uso de sustancias tóxicas para la mega minería. Hubo represión luego de que el Gobierno mendocino rechazara el petitorio.
La concentración multitudinaria frente a la Casa de Gobierno fue la coronación de la "marcha más grande de la historia de Mendoza" que partió ayer por la mañana desde distintos puntos de la provincia en "defensa del agua".
"El Gobernador no se hizo presente en la Casa de Gobierno, pero entregamos un petitorio al Secretario de Ambiente, Humberto Mingorance; estamos a la espera de una respuesta y si no, decidiremos en asamblea cómo continuar", informó Mauricio Gnosis de la “Asamblea Por el Agua” de Tunuyán.
No obstante, el petitorio fue rechazado, tras lo cual se generaron protestas por parte de los manifestantes, que fueron respondidas con represión por parte de la policía provincial. Hubo corridas frente a la Casa de Gobierno.
La larga marcha contra la mega minería
La movilización partió en la mañana del domingo desde San Carlos y fue nutriéndose en su paso por las localidades de Pareditas, Eugenio Bustos, Tunuyán, Jocolí, General Alvear, el Este, Uspallata y San Rafael. La caravana de autos, camionetas y bicicletas llegó a tener 12 kilómetros sobre la ruta 40. En la mañana de este lunes confluyeron en el nudo vial de la capital provincial para llegar hasta la Casa de Gobierno.
Además, se mantenían cortes de ruta como la Ruta del Mercosur, paso a Chile por la localidad de Uspallata. La manifestación tuvo su réplica en la Ciudad de Buenos Aires frente a la Casa de Mendoza.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- Löffler exige acción inmediata del Gobernador para resolver el problema de OSEF
- “Durante el 2024 hemos destinado más de 600 millones de pesos para el fortalecimiento de Pymes”, Carolina Hernández
- En Ushuaia asfaltaron la calle Provincia Grande
- El Centro de Bienestar del Adulto Mayor llevará el nombre de Papa Francisco
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
