Ahorrar agua sin notarlo: baños que reciclan
El diseño de muebles sanitarios innovadores permite ahorrar hasta veinte litros de agua por día y por persona.
La escasez de agua potable motivó el desarrollo de nuevas técnicas relacionadas con el diseño y la instalación de muebles sanitarios que puedan ayudar a ahorrar este recurso.
Tal es el caso de Héctor Massuh, investigador principal del CONICET en el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE, CONICET-AVE), quien con su grupo de trabajo logró sintetizar en un solo objeto todas las necesidades básicas que tiene un baño tradicional. Se trata de los modelos MASI y MSM, los cuales fueron pensados para incorporarse al hogar de manera fácil y con una gran variedad de ventajas.
Estos nuevos muebles sanitarios integrales proveen agua fría y caliente, además de la evacuación de aguas servidas (baño-cocina-lavadero), y reciclan el agua del lavamanos para ser usada nuevamente para limpiar la taza del inodoro. “Son livianos, compactos y se adosan a la pared una vez colocados pisos y cerámicos, además, son fáciles de poner a funcionar”, aclara Massuh.
En cuanto a su armado, las redes de provisión de agua y evacuación se hacen en el taller, como así también el ensamblaje de las piezas y el embalaje final. Las carcasas se producen en plásticos de alto impacto y, según indica el investigador, “se pueden fabricar alrededor de 30 unidades diarias, con un trabajo de ocho horas”, estipula.
Los diseños están pensados para ser fabricados con materiales tales como chapa de acero, acero inoxidable y plásticos, y llegan a ahorrar grandes cantidades de agua por persona.
Al respecto, se desarrollan distintas variantes de los modelos que tienen en común procurar la reducción del consumo: “Al reciclar el agua del lavatorio para lavar la taza del inodoro se ahorran hasta veinte litros diarios”, asegura el investigador.
Los números son importantes si se tiene en cuenta que al trasladar esta situación individual a escala de una ciudad con 1 millón de habitantes, el ahorro sería del orden de los 20 millones de litros por día, equivalente al consumo diario de una ciudad de 80 mil habitantes (250 litros por habitante/día).
Si bien ambos modelos están preparados para brindar los mismos beneficios el MSM es un mueble esquinero más sofisticado, apto para espacios reducidos, ya que sus medidas son 55x55x 85cm de altura.
“El agua es y debe ser una fuente de vida, por lo tanto se trata de un recurso estratégico que se debe preservar desde lo actitudinal a nivel personal, comunitario e institucional”, concluye el investigador.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se inauguró en Ushuaia el Paseo de la Centolla
- Recuerdan recomendaciones para prevenir incidentes por monóxido de carbono
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Robert Francis Prevost es el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley denominado Ficha Limpia
- Melella exigió a Cancillería la denegación del placet a Cairns
- La embajada británica en Argentina reemplazará a Kirsty Hayes por David Cains
- En toda la provincia se realizará una nueva edición de Tu Mercado y Canasta Básica
- El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
