Juró como juez de instrucción el Dr. Federico Vidal
El Dr. Federico Vidal juró como Juez de Primera Instancia del Juzgado de Instrucción Nº 3 del Distrito Judicial sur. El acto fue presidido por la titular del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Dra. María del Carmen Battaini y el Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Gonzalo Sagastume y los Consejeros legislativos, Federico Bilota y Pablo Blanco. Se trata de la puesta en marcha del tercer Juzgado de Instrucción del distrito.
Desde el Consejo de la Magistratura, el Legislador Federico Bilota (FPV-PJ) celebró el “trabajo muy importante” de ese cuerpo colegiado y recordó en diálogo con Prensa Legislativa que se trata de “la última vacante que restaba cumplimentar” con el proceso de selección. Así, consideró que con el acto que se celebró hoy, “completamos todos los cargos pendientes de ser ocupados”.
En otro apartado, el representante legislativo ante el órgano de selección y remoción de magistrados, saludó “el esfuerzo del Poder Judicial y del Superior Tribunal de Justicia que lograron generar la infraestructura necesaria para el nuevo Juzgado donde se manejan causas sensibles y con movimiento permanente de personal”. En este punto, el Parlamentario evaluó que la nueva dependencia contará con “un ambiente adecuado para que trabaje el personal asignado”.
Previo a la jura, la Dra. Battaini refirió a las “pocas posibilidades en cuanto a la infraestructura que impide lograr espacios acordes a la tarea judicial en Tierra del Fuego”. Celebró que, “ya estamos en marcha” y recordó que en la ciudad norte se está en la “plena” construcción de un espacio que reunirá a los tres Juzgados de Instrucción del Distrito Judicial Norte.
Con la incorporación del Dr. Vidal, la magistrada comprendió que era oportuno reflexionar para “repensar nuestra función, cuál es la actividad que tiene que tener un Juez y el cumplimiento de diferentes actitudes dentro de una comunidad”. También, afirmó que el magistrado actual “no es el Juez del siglo pasado”. En este punto, comprendió que se ve alcanzado por instancias diferentes, “y por una obligación ética” debe seguir capacitándose.
En esa reflexión, que dio en el salón “Conrado Witthaus” del Poder Judicial, Battaini apuntó a la responsabilidad institucional que tiene el magistrado. “Tenemos dos normas que avalan, nos enseñan y nos ayudan a definir esas actitudes”. El Código de Ética al que calificó de “ejemplar” y la otra norma ética a la que hizo alusión, es el Código Iberaméricano de ética Judicial al que adhirió en febrero último el STJ. Son “un conjunto de principios básicos éticos concentrados que nos ayudan a comportarnos y conformar nuestra función en el marco actitudinal y jurisdiccional”.
Al finalizar su intervención la Magistrada saludó al personal del Poder Judicial que trabajó “con recursos mínimos pero que ha quedado muy bien”, dijo en relación a las instalaciones donde funcionará el nuevo juzgado. Se esperanzó en que el Juez recién asumido “esté conforme con el espacio y que, todos los que lo integran, se sientan cómodos y puedan trabajar cumpliendo la función vocacional”, cerró.
Del acto, además participaron integrantes del Poder Judicial de la Provincia, del Ejecutivo fueguino, representantes de fuerzas armadas y de seguridad, diplomáticas y de la ciudad.
Cabe recordar, que el procedimiento fue encabezado -oportunamente- por el Juez Javier Darío Muchnik, en una sesión del Consejo de la Magistratura, donde los consejeros eligieron a 10 nuevos jueces, luego de realizar 60 entrevistas personales entre los postulantes a magistrados. Inicialmente se inscribieron para concursar 77 abogados de todo el país, pero ante el desistimiento de 17, se realizaron las entrevistas personales y exámenes por escrito, lo que permitió analizar y evaluar el perfil de los postulantes a magistrados del Poder Judicial de Tierra de Fuego.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional Legislatura de Tierra del Fuego
Suscríbase a nuestras novedades.

- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

