Un hito en la historia de la salud pública fueguina
El laboratorio de salud pública de Tierra del Fuego puso en funcionamiento el primer secuenciador de ADN de la Patagonia, un equipamiento de última tecnología que hasta ahora sólo se utilizaba en la provincia de Buenos Aires.
Se trata de una adquisición que permitirá un funcionamiento transversal, ya que podrán utilizarlo distintas áreas del Estado que practiquen cualquier labor de investigación o preparación de diagnóstico. "Pensamos trabajar en conjunto con la UNTDF y el CADIC para investigar el ADN de especies ictícolas", señalaron las autoridades del Laboratorio.
Además de realizar una inversión de casi 200 mil dólares, el Gobierno provincial gestionó la capacitación a niveles de Maestría de Profesionales de la Salud a fin de que puedan utilizar en su máximo potencial está innovadora tecnología.
Entre los Profesionales capacitados está el Magíster Iván Gramundi, Director del Laboratorio y especializado en Microbiología Molecular; la Magister Carina de Roccis, experta en Microbiologia Molecular; el Dr. Fernando Gallego, especialista en Virología y el Magister Manuel Boutureira, especialista en Microbiologia, Jefe del Departamento Laboratorio. La capacitación, por su parte, estuvo a cargo de la Doctora PhD Lucila Peluffo, especialista en aplicaciones en NGS de Biosystems SA.
“Con esta herramienta, la provincia pasa a utilizar una tecnología de última generación. La primera muestra que se analizó es el estudio de una bacteria enteropatógena. Con esta herramienta se acortarán tiempos y se contará con mucha más precisión", agregaron las autoridades del Laboratorio.
Secretaría de Medios, Gobierno de Tierra del Fuego
Suscríbase a nuestras novedades.
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























