Gobierno presentó el FOGADEF junto al BTF y las Cámaras de Comercio
Primero en Ushuaia y Río Grande, y luego en Tolhuin, el Gobierno presentó a emprendedores y Pymes las líneas de aval del FOGADEF (Fondo de Garantías para el Desarrollo Fueguino)
El FOGADEF que tiene como principal objeto el otorgamiento de avales bancarios para micro, pequeñas y medianas empresas fueguinas, realizó presentaciones junto al Banco de Tierra del Fuego (BTF) y las Cámaras de comercio de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. El objetivo de estas presentaciones fue mostrar la nueva herramienta con la que el Gobierno provincial busca facilitar el acceso de las Pymes al crédito bancario en un momento de máxima necesidad del sector.
Al respecto, el Secretario de Desarrollo e Inversiones de la Provincia (y Presidente ad honorem del FOGADEF) Leonardo Zara, indicó que, “buscamos promover la inclusión financiera de las Pymes mediante el otorgamiento de garantías para acceder a créditos bancarios ya sea en forma de créditos tradicionales, descuentos de cheques propios y de terceros u otros instrumentos financieros”.
Zara sostuvo que, “hoy el contexto para las Pymes es muy difícil”, y calificó a las políticas del Gobierno nacional como “irresponsables e improvisadas que no hicieron más que agravar la suba del dólar, la inflación y la caída del consumo. Además, el aumento de tasas dejó a las Pymes sin financiamiento y sabemos que este instrumento no soluciona todo el problema, pero sí una parte de él.”
“Hoy el sistema de garantías del país está integrado predominantemente por las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) como Garantizar o Acindar, pero sus comisiones para las Pymes son muy caras, además de representar en sí mismas un costo para el Estado ya que, en las SGR, los aportantes al Fondo descuentan impuestos. Por eso es importante este hito, que se suma a la iniciativa de otras provincias que tienen sus Fondos públicos y sin costo para el Estado”, destacó el secretario.
Las presentaciones se realizaron en conjunto con las autoridades de las Cámaras de Comercio de las ciudades y el Banco de Tierra del Fuego y asistieron empresarios y emprendedores para informarse de las posibilidades que brinda el FOGADEF para facilitar el financiamiento.
Política crediticia y productos del FOGADEF
El FOGADEF califica y avala a las Pymes fueguinas para operaciones de crédito tradicionales y operaciones de descuento de cheques de pago diferido, ya sea propios o de terceros.
La línea más interesante es la que ya se encuentra operativa con el BTF para operaciones de crédito tradicionales. Estos avales pueden venir de operaciones pre aprobadas por el Banco o las Pymes pueden calificar en el FOGADEF para que en el marco del convenio con el BTF u otras entidades bancarias se le ofrezca la mejor opción de financiamiento.
En el caso de los avales para descuento de cheques, el FOGADEF acompaña a la Pyme en todo el proceso de calificación, hasta llegar al descuento de los mismos en el mercado de capitales, lo que ofrece un importante beneficio respecto de operatorias tradicionales de descuento de cheques en los bancos ya que las tasas de descuento son sensiblemente menores en el mercado de capitales. “Hoy las Pymes cubren sus necesidades descontando cheques en financieras a tasas desorbitantes, estamos ofreciendo una alternativa a eso y proteger sus intereses” agregó Zara.
De acuerdo a la normativa del BCRA, las condiciones generales de estos avales son: el tope máximo del aval no podrá́ superar los 2 millones de pesos; el plazo máximo de las operaciones será́ de 120 meses; se podrán garantizar operaciones en pesos o dólares y se conformará un legajo crediticio por cada cliente.
Por su parte, el FOGADEF también acordó con el BTF otorgar los avales para una línea de crédito dirigida al sector de emprendedores con una financiación máxima de $500.000. Debido a las características particulares de estos clientes, cuya antigüedad en la actividad y niveles de facturación no alcanzan la calificación, se establecerán requisitos particulares conforme a las normas del Banco Central.
En la presentación, también expuso el Vicepresidente del Banco de Tierra del Fuego Gabriel Clementino.
Para obtener información y realizar consultas específicas, los interesados deben registrarse en el sitio web del FOGADEF siguiendo las instrucciones del link a continuación:
http://fogadef.com.ar/requisitos/#1556301074080-6e6226fa-182a
Secretaría de Medios, Gobierno de Tierra del Fuego
Suscríbase a nuestras novedades.
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



