Tierra del Fuego producirá y exportará fertilizantes derivados de la turba
Tierra del Fuego será la primera provincia del país en producir y exportar un fertilizante agrícola derivado de la turba. La industrialización de este recurso natural se llevará adelante con mano de obra local en una planta radicada en la ciudad de Ushuaia y posibilitará a la provincia ingresar al mercado nacional e internacional.
Poder dotar de valor agregado a uno de los principales recursos naturales con los que cuenta la provincia es resultado de largas gestiones realizadas por la Gobernadora Rosana Bertone ante el Gobierno nacional en defensa del trabajo y la industria fueguina. Así, se logró que la Nación reglamente la industrialización de los recursos originarios en los casos especiales que preveía la ley 19640. La normativa fijó los criterios bajo los cuáles se entiende que hubo un proceso de transformación sustancial de los productos obtenidos a partir de la industrialización de recursos originarios de Tierra del Fuego (lenga, turba, piscicultura), con la participación de algún componente no originario, de manera tal que puedan acceder a los beneficios de régimen.
El Ministro de Industria, Ramiro Caballero, junto a integrantes de su equipo y agentes de la Aduana, visitaron la planta de tratamiento de turba ubicada en el Barrio Akar de Ushuaia, la cual comenzará a funcionar en poco tiempo.
En dicha planta se fabricará un producto derivado de la turba negra, la cual es procesada con métodos físicos y químicos a través de los cuales se obtiene lo que técnicamente se denomina enmienda orgánica líquida que se utiliza en la preparación de suelos, ya que sus propiedades mejoran la fertilidad, porosidad y potencial de cultivo.
Según explicó el Ministro Caballero, “este producto siempre provenía de afuera; y actualmente, estamos trabajando para producirlo acá en nuestro país. Hoy estamos acompañando todos los trámites correspondientes en este caso ante el SENASA y la Aduana, para poder clasificar y comenzar a comercializarlo en el país como así también poder exportarlo”.
“La turba, que es una materia prima local, tiene un mercado creciente”, aseguró el funcionario destacando que, “de manera que producir este tipo de fertilizantes en la provincia generará principalmente trabajo genuino y potenciará nuestra capacidad industrial y las posibilidades de participar en el mercado agroindustrial”.
Rodrigo Guardamagna, encargado de la planta, señaló por su parte que, “nosotros obtenemos la enmienda orgánica líquida a base de turba negra, la cual molemos para obtener partículas muy pequeñas que luego diluimos en agua, dejamos reposar en tanques digestores en los que luego, a través de un proceso químico, extraemos el material orgánico de la turba, un componente importante para el preparamiento de suelos y de la agroindustria”.
Secretaría de Medios, Gobierno de Tierra del Fuego
Suscríbase a nuestras novedades.
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



