El Gobierno de Tierra del Fuego promulgó la Ley que permite el uso de cannabis para uso medicinal
A través del Decreto N° 116/19, el Gobierno provincial promulgó la Ley N°1.277 de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados, estableciendo así un marco regulatorio para su utilización con fines terapéuticos y paliativos.
Esta ley fue impulsada por la Legisladora Myriam Martínez y para su redacción fueron consultados prestigiosos especialistas, asociaciones vinculadas a la temática y los propios usuarios. Si bien, en principio, el objetivo era que la provincia adhiriera a la Ley Nacional N° 27.350, se decidió avanzar en una normativa que abarcara a más patologías, a todos los síndromes y enfermedades crónicas, y a las que estime el médico tratante.
La cobertura y prestación médico-asistencial estarán garantizadas por el Sistema Público de Salud y deberán ser incorporadas como prestaciones obligatorias a los servicios que brinda la Obra Social de la Provincia de Tierra del Fuego (OSPTDF).
Cabe aclarar que la legislación provincial no habilita a los potenciales usuarios el autocultivo de cannabis, ya que el artículo 5 de la Ley nacional de Drogas lo prohíbe. Sin embargo, la normativa habilitaría en un futuro a las familias que requieran producir su propio aceite, ya que existen en el país varios fallos judiciales autorizándolos. Al contar con una legislación en Tierra del Fuego, la Justicia tendrá más herramientas para avanzar.
La Gobernadora Rosana Bertone dio especial apoyo a la utilización del cannabis con fines medicinales. También es de destacar el unánime consenso de los legisladores al momento de aprobar la ley.
Secretaría de Medio, Gobierno de Tierra del Fuego
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
