Programa Nacional de Detección y Control de Enfermedad Celíaca
Entrevista a la referente provincial de Celiaquía de Tierra del Fuego, Bioquímica Carina De Roccis. La profesional brindó detalles de los alcances y objetivos del Programa para las personas celiacas, cuyo único tratamiento es una dieta sin gluten, TACC (sin Trigo, Avena, Centeno y Cebada). Por Emilse Alvarado (*).
Carina de Roccis explicó que, “el Programa de Celiaquía se encuentra incorporándose al Departamento de Enfermedades no transmisibles que recientemente ha sido creado por el Ministerio de Salud de la Provincia, esto es muy bueno para el Programa ya que le va permitir tener otro marco de referencia de acción conformado por más personas y por lo tanto poder claramente llegar a los objetivos propuestos”.
La profesional mencionó que, “en la provincia el Programa tiene muchas áreas para desarrollar porque durante muchos años no hubo muchas intervenciones que permitieran acercar a la gente a éste Programa y poder hacer conocer cuáles son los derechos que tienen las personas que padecen ésta enfermedad, conforme lo establecido por la ley que la provincia tiene respecto a ésta patología; la búsqueda básicamente es poder lograr tener un registro provincial de pacientes que tengan diagnóstico de enfermedad Celíaca para poder tener un seguimiento de estos pacientes, ver si adecuadamente cumplen con una dieta libre de gluten y se pueden acceder a controles nutricionales que son requeridos por ellos como también a las necesidades de ser asistido económicamente o por modulo alimentario en caso de tener problemas socioeconómicos que así lo demanden”.
Además detalló, “esto es contemplado por la ley provincial adherido a la ley nacional, la idea es que todo aquella persona que tenga un certificado oficial donde conste su enfermedad celíaca pueda tramitar en su obra social una pensión, éste anexo que el Gobierno nacional el año pasado elevó la suma a un poco más de $400, y desde el Ministerio de Economía de la Provincia, a través de la Dirección de Comedores escolares se provee a los niños celíacos que son reportados por los directivos de cada establecimiento educativo la necesidad de ser asistido de manera diferencial tanto con la copa de leche como necesidad del módulo alimentario”.
Carina de Roccis aclaró que, “estamos en proceso de realizar el relevamiento de la cantidad de pacientes celíacos en la provincia, hoy conocemos la matrícula de chicos que asisten a un establecimiento educativo, como es una enfermedad que no da una sintomatología clara, es importante poder hacer capacitación intensiva a todo el personal de salud para que atento a que ha cambiado las maneras que se manifiesta la enfermedad dejando ser hoy el ámbito pediátrico excluyente para esto, antes los médicos pediátricos eran más habidos de detectarlas, hoy esto se ha corrido a una edad superior con lo cual ahora médicos clínicos, ginecólogos y profesionales en general, es necesario que la sospechen para que de esa manera puedan estar atentos a la posibilidad de diagnosticarla. Hoy se sabe que muchas personas que la padecen no lo saben. Si el médico que lo está atendiendo no lo logra determinar con certeza la enfermedad puede pasar mucho tiempo en que éste sea diagnosticado porque puede quedar solapado por otras enfermedades que puedan manifestarse”
La bioquímica recordó que, “en los niños se diagnosticaba más fácilmente porque lo que pasaba al haber una alteración a nivel de intestino, esto hace que no se absorba determinada cantidad de nutrientes, se manifestaba en la baja talla y bajo peso, por eso en un niño es fácil de diagnosticar, porque los médicos siguen exhaustivamente el percentil de crecimiento, que es como se denomina en el cual un chico a determinada edad tiene que pesar y medir tanto, es por ellos que el diagnostico en el adulto es más complejo.”
“La enfermedad Celíaca se cura solo sacando el gluten de la dieta, no necesita medicamentos, el intestino se recupera muy rápidamente y el paciente debe hacer controles cada seis meses para ver el nivel de anticuerpo que están asociadas a una dieta adecuada”, destacó De Roccis y aseguró que, “el programa que está en vigencia contempla una cantidad de folleteria y material didáctico dirigido a docentes, directivos, médicos, padres y pacientes, la búsqueda es hacer el uso adecuado de ese material de difusión para que estén capacitados donde todos puedan acceder a la información de la mejor manera, contiene mucha información y diversidad para cada tipo de persona en cuanto al alcance del conocimiento como en la intervención”.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos
Suscríbase a nuestras novedades.
- “La apertura del Laboratorio refleja nuestro compromiso con la ampliación de la matriz productiva”, Gustavo Melella
- Martin Pérez firmó un convenio con la empresa Plásticos de la Isla Grande para la creación de la primera Estación de Residuos Clasificados
- La historia de la pizzería más austral del mundo y la variedad que la hizo famosa
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Los Feriantes Barriales estarán en la Plaza Almirante Brown
- Los precios de los alimentos no desaceleraron en abril y empujan la inflación
- Iniciaron los trabajos de pavimentación en el ingreso a la ciudad de Ushuaia y la Rotonda del Indio
- Inaugurarán el laboratorio de toxinas marinas y microbiología
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
