“Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
La Presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego expresó su profunda preocupación por la resolución nacional que autoriza el ingreso de carne con hueso desde zonas con fiebre aftosa controlada por vacunación. Advierten sobre riesgos sanitarios y geopolíticos que podrían afectar gravemente a la provincia de Tierra del Fuego.
La reciente resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que habilita el ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia encendió las alarmas entre los productores del sur argentino. En Tierra del Fuego, la Presidenta de la Asociación Rural, Lucila Apollinaire, cuestionó la medida y denunció que pone en riesgo un estatus sanitario alcanzado con décadas de esfuerzo.
“La Patagonia es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación desde 2002. Esta decisión es un retroceso de 30 años”, advirtió Apollinaire en diálogo con Radio Fueguina. Para la dirigente rural, el riesgo sanitario no es insignificante como sostiene SENASA, ya que “si no existiera riesgo, no se vacunaría al norte del río Colorado”.
Según explicó, la resolución permite el ingreso de cortes como costilla, asado y esternón siempre que cumplan estrictos requisitos sanitarios, de maduración y empaquetado. Sin embargo, para Apollinaire, esta flexibilización “perfora la barrera sanitaria y podría comprometer mercados clave como la Unión Europea, Japón o Corea del Sur”.
“No se trata solo de una decisión técnica, es una definición política inconsulta y apresurada”, sostuvo y agregó que, “si se registrara un brote de aftosa en el norte del país, países como Chile podrían cerrar automáticamente sus fronteras al tránsito ganadero, afectando directamente a Tierra del Fuego”.
También descartó que esta medida implique una baja en los precios de la carne en el sur. “Es una carne premium, con doble packaging, etiquetado especial y pH controlado. Va a ser inaccesible para el consumidor promedio. No somos formadores de precios, solo productores”, aclaró.
Apelando a experiencias recientes en Europa, recordó que, “incluso Alemania, Hungría y Eslovaquia sufrieron brotes en 2024; si les pasó a ellos, ¿cómo podemos asegurar que en Argentina no va a ocurrir? Sobre todo con un SENASA desfinanciado y sin recursos suficientes”.
Apollinaire confirmó que la Asociación Rural de Tierra del Fuego trabaja en conjunto con entidades de otras provincias patagónicas y los respectivos gobiernos para definir los próximos pasos frente a esta resolución. “Estamos evaluando cómo seguir. No vamos a aceptar esto sin más”, afirmó con contundencia.
La resolución también abarca carnes de otras especies como chivos, cerdos y búfalos, lo que refuerza la inquietud del sector. “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, subrayó Apollinaire.
Desde el sector ganadero fueguino aseguran que seguirán defendiendo el estatus sanitario del sur argentino, aunque reconocen que el panorama actual genera una profunda desazón.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


