Tierra del Fuego y Prefectura colaborarán en el control de la actividad pesquera
El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, firmó un convenio de colaboración con Prefectura Naval Argentina para la fiscalización y control de la actividad pesquera dentro del mar territorial de la provincia.
Los puntos salientes del acuerdo establecen que la Prefectura Naval actuará como Policía Auxiliar de la Pesca en la jurisdicción provincial. Se verificará la vigencia de los permisos de pesca y se facilitará información sobre la posición de los buques pesqueros. Además, se establece la posibilidad de embarcar personal de ambas partes en patrullajes de control. También la provincia transferirá a la Prefectura un porcentaje de las multas recaudadas por infracciones pesqueras y se coordinarán capacitaciones para el personal que se encargue de la fiscalización.
Participaron de la rúbrica el Prefecto de Zona Mar Sur, Prefecto Mayor Pablo Enrique López; el Jefe Prefectura Ushuaia e Islas del Atlántico Sur, Prefecto Mayor Carlos José Delavalle; la Ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández; y el Subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni.
Como antecedente importante y estratégico para la provincia se reconoce la jurisdicción del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur sobre el Mar Territorial Argentino, lo que incluye las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Esto refuerza la postura de Argentina en la disputa con el Reino Unido sobre las Islas Malvinas. Por otro lado el convenio tiene implicancias ambientales en relación a la protección de los recursos marinos y la sustentabilidad de su explotación.
Al respecto, Karina Fernández sostuvo que, “este acuerdo representa un paso fundamental ya que nos permite garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales, también el cumplimiento de la normativa vigente y la protección del ecosistema marino de Tierra del Fuego”.
“La colaboración entre ambas instituciones refleja el compromiso conjunto para promover una pesca más responsable, más sustentable y también respetuosa con el medio ambiente. Agradecemos el trabajo que han hecho los equipos técnicos en el armado de este convenio y confiamos que esta iniciativa contribuirá significativamente al desarrollo sostenible de nuestro sector pesquero y a la protección de nuestros recursos naturales”, agregó.
Por su parte, Marzioni resaltó que “no se trata solamente del recurso pesquero o productivo, sino también de la cuestión ambiental. Otro punto muy importante es el relacionado a nuestra provincia bicontinental, oceánica”.
“El control de las embarcaciones de otros países que pescan en aguas territoriales de la Argentina, específicamente de Tierra del Fuego, va a ser canalizado a través de este convenio con la experiencia que tiene Prefectura Naval Argentina con su sistema de monitoreo satelital, con su sistema de monitoreo moderno, y con todas las herramientas de las que disponen ellos para el control marítimo y ambiental”, aseguró.
Secretaría de Medios. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo en el marco del Día del Padre
- Lanzan el Programa Municipal de Prevención de Cáncer de Piel
- La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina en la causa Vialidad
- El Concejo Deliberante y la UNTDF trabajan en conjunto para potenciar el desarrollo local
- “Con este acuerdo Tierra del Fuego se posiciona ampliando su matriz productiva”, Emiliano Fossatto
- El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó la reglamentación de aplicaciones de transporte
- Nueva edición de El Mercado en tu Barrio en la zona sur de Río Grande
- “Resolvimos un conflicto histórico para avanzar en el desarrollo productivo”, Agustín Tita
- Denuncian que Mirgor se metió en la Antártida y hablan de privatización encubierta
- Sábado 7 de junio, jornada de controles y acompañamiento
- Denuncian que Mirgor se metió en la Antártida y hablan de privatización encubierta
- Andrea Freites se reunió con las nuevas autoridades de la UNTDF
- “Resolvimos un conflicto histórico para avanzar en el desarrollo productivo”, Agustín Tita
- Vuoto recibió a las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego
- Zamora anunció el inicio del proceso para construir la nueva Sala de Sesiones del Concejo Deliberante
- “Desde la Comisión Banca de la Mujer le hacemos frente a las políticas de ajuste de Milei”, Eugenia Duré
- Con más de 3.200 inscriptos comenzó a dictarse el curos universitario de Prevención del Suicidio
- Sábado 7 de junio, jornada de controles y acompañamiento
- Nueva edición de El Mercado en tu Barrio en la zona sur de Río Grande
- Melella logró un acuerdo con Tierra del Fuego Energía y Química con lo que se retomarán las inversiones para la industrialización de gas
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
