Concejales recibieron al Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA)
El Cuerpo de Concejales de Río Grande recibió en la sala de Comisiones al Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) integrado por su titular Laura Pautassi. ELA es una organización que trabaja en la promoción de la Justicia de Género en América Latina y durante su visita en Río Grande presentará el proyecto “Tiempo para Mujeres”, que tiene como objetivo evaluar las políticas de cuidado infantil en la ciudad.
Este miércoles la Presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Concejal Guadalupe Zamora, junto a sus pares Alejandra Arce, Lucía Rossi y Jonatan Bogado, recibieron al Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) que estuvo presidido por su titular Laura Pautassi, Presidenta de ELA; Delfina Schenone Sienra, Directora del Área de Políticas de ELA; como así también estuvieron presentes Ivana Ybars, Secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de Río Grande; y Luz Torres, Subsecretaria de Mujeres, Género y Diversidad.
ELA es una organización que trabaja en la promoción de la Justicia de Género en América Latina y durante su visita en Río Grande presentará el proyecto “Tiempo para Mujeres”, que tiene como objetivo evaluar las políticas de cuidado infantil en la ciudad.
Este jueves el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), presentarán el Fondo de Investigación - Acción Colaborativa para América Latina y el Caribe, el cual seleccionó la propuesta titulada “Tiempo para Mujeres: de lo local a las políticas transformadoras” de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario. Cabe destacar que esta iniciativa fue elegida entre diferentes proyectos de toda Latinoamérica.
Tras el encuentro, la concejal Arce manifestó que “hemos recibido a este equipo de Justicia y Género que viene a nuestra ciudad para realizar un estudio de las políticas de cuidado que existen y van a tomar una de las políticas que viene llevando adelante el Ejecutivo que tiene que ver con los espacios de cuidados de niñas y niños y que es para generar tiempo a las mujeres que no tienen dónde llevar a sus niños para que queden a cuidado”.
“La experiencia que vamos a recoger son los centros de cuidados infantiles”
Por su parte, Laura Pautassi, Presidenta de ELA, señaló que. “es una alegría enorme porque venimos acá no solamente como organización de la sociedad civil, sino en el marco de un proyecto con un fondo de financiamiento de distintas financiadoras de América Latina porque ha sido seleccionado el Municipio de Río Grande para que podamos evaluar la experiencia sobre el proyecto que se llama “Tiempo para Mujeres”, que tiene como objetivo evaluar las políticas de cuidado infantil en la ciudad”.
En este sentido, marcó que, “estamos tomando este inicio de experiencia que ya tiene una trayectoria y vamos a acompañar este proceso en un año y medio que va a ser la duración de este fondo”.
Asimismo, dijo que, “este proyecto está en curso y necesitamos convocar a toda la comunidad, tanto política como organizaciones sociales y comunitarias, a las empresas y también a las personas, dado que todos cuidamos y somos cuidados y también necesitamos nuestro cuidado a lo largo de la vida, con lo cual es un proyecto en curso y que va a tomar la experiencia de Río Grande porque es muy virtuosa, por eso fue seleccionado en un proceso muy competitivo, vamos a acompañar el proceso, evaluarlo y fortalecerlo en tanto haya toda esta cooperación de las organizaciones locales, haya presupuesto y lo vamos a difundir por América Latina”.
Por último, indicó que “lo que más nos importa es que haya un cambio cultural en la comunidad, que se transforme, que esta experiencia no sea solamente para difundir, sino que se apropie de cada una de las personas que viven en Río Grande, que sirva como un semillero de experiencia para otras localidades de la provincia, pero también a nivel de este estado federal”.
Dirección de Prensa. Concejo Deliberante de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Continúan los trabajos de alambrado en la ruta provincial Nº 7
- "Conocer la provincia les va a dar mayores fundamentos para defender nuestros intereses", Andrea Freites
- “La industria fueguina sigue produciendo más allá de la incertidumbre que se vive diariamente en el país”, Alejandra Man
- Rechazaron desregulación de la actividad turística impulsada por Parques Nacionales
- Argentina comenzará a importar asado de Brasil
- Río Grande con mayor conciencia ambiental
- La Comunidad Indígena Rafaela Ishton recibirá 116 millones de pesos de los fondos de la Ley de Bosques
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

