Sábado 22 de Febrero de 2025 | 11:12 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Patagonia | 14.05.2018  

Se inauguró en Esquel un laboratorio de producción de hongos comestibles

Destinado a hacer investigación, desarrollo e innovación, en Esquel se inauguró un laboratorio de producción de hongos comestibles. La Provincia invirtió más de 2 millones de pesos en el proyecto.

Fuente: www.elpatagonico.com.ar

El consumo de hongos en la región muestra una tendencia en aumento, debido a una mayor conciencia de una dieta saludable, información con respecto a los beneficios aportados por los mismos y una equiparación de los precios con respecto a otros alimentos.

En Esquel recientemente se inauguró un laboratorio de producción de hongos comestibles. Se trata de un proyecto impulsado y gestionado por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) que está destinado a hacer investigación, desarrollo e innovación.

La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut, Noelia Corvalán Carro; el intendente de Esquel, Sergio Ongarato; y el director Ejecutivo del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), Juan José Lencinas, encabezaron la inauguración de este centro que surgió de un proyecto presentado por un grupo de investigadores del CIEFAP.

Según se informó, el laboratorio tiene por objetivo realizar investigación, desarrollo e innovación con hongos comestibles cultivados, ofreciendo servicios y vinculación a los productores.

El mismo aportará la provisión de “blanco” o “semilla” para que los productores inicien el cultivo, ahorrándoles las fases necesarias de laboratorio y al mismo tiempo realizará la tipificación molecular y manutención de cepas diversas de hongos comestibles para satisfacer distintas realidades productivas.

Además aportará innovación y desarrollo de formulaciones de sustratos para el cultivo aprovechando residuos lignocelulósicos regionales, como el bagazo de la industria cervecera o las limpiezas de mosquetales o sauce en las riveras. Y también desarrollará nuevos protocolos de producción de especies novedosas de hongos comestibles, y producirá transferencia y vinculación con productores e interesados en la temática.

Este desarrollo, sustentado en el trabajo de muchos años del equipo de protección forestal del CIEFAP, se completa con la instalación de una sala de producción de girgolas y shiitake en Aldea escolar, próxima a inaugurarse, y con otros proyectos de investigación vinculados que buscan dilucidar las propiedades nutracéuticas y medicinales de los hongos, así como desarrollar métodos de preservación adecuados para las diferentes especies.

De esta manera el CIEFAP dio el puntapié inicial para el desarrollo de una actividad que prosperará en conjunto con los productores aportando al desarrollo local, provincial y regional.

La perspectiva del laboratorio se potencia con la próxima ejecución del proyecto PBIO de bioeconomía del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), Hongos Comestibles, Nuevos Recursos Productivos para la Región Patagónica que reúne a las seis provincias patagónicas en el desarrollo de esta temática.

Según se informó, el laboratorio cuenta con financiamiento del Fondo de Innovación Tecnológica Regional de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, y para su puesta en funcionamiento la provincia invirtió más de 2 millones de pesos.

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos