El fuego ya consumió casi 8.000 hectáreas en el Parque Nacional Los Alerces
El incendio en el Parque Nacional Los Alerces, que afectó una superficie de 7.856 hectáreas aproximadamente, continúa activo y se prevé que los vientos se intensifiquen y la temperatura descienda, mientras continúan los monitoreos por tormentas con descargas eléctricas, informó Parques Nacionales.
"El fuego continúa activo, presentando zonas puntuales de mayor intensidad tanto en la cabeza del incendio como en los flancos y cola, con una superficie total afectada de unas 7.856 hectáreas aproximadamente", señaló el parte de esta mañana.
Allí se consignó que, “437 personas trabajan en el operativo, de las cuales 342 están específicamente asignadas al terreno como combatientes”.
En declaraciones a Télam, el Intendente del Parque, Danielo Hernández Otaño, explicó que, “los brigadistas continúa trabajando en básicamente las dos puntas distantes, una de la otra que tiene el incendio, en el norte y en el sudeste”.
“El sudeste es el que está en jurisdicción de provincia: Laguna Trafipán, la zona rural, intermedia, cercana relativamente a los pueblos, no es que está al lado ni de Esquel ni de Trevelin, está en una zona intermedia”, dijo y agregó, “el panorama es alentador”, y remarcó que, “el incendio tiene menos actividad que en el día de ayer”.
Por su parte, Mario Cárdenas, Jefe del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) de Los Alerces, sostuvo que, "se va a venir un viento importante, con puntos calientes, focos activos en algunos sectores, pero bastante tranquilo. Ya hay varios lugares donde se está trabajando con agua y eso lleva un poco más de tranquilidad", aseveró.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Continúan los trabajos de alambrado en la ruta provincial Nº 7
- "Conocer la provincia les va a dar mayores fundamentos para defender nuestros intereses", Andrea Freites
- “La industria fueguina sigue produciendo más allá de la incertidumbre que se vive diariamente en el país”, Alejandra Man
- Rechazaron desregulación de la actividad turística impulsada por Parques Nacionales
- Argentina comenzará a importar asado de Brasil
- Río Grande con mayor conciencia ambiental
- La Comunidad Indígena Rafaela Ishton recibirá 116 millones de pesos de los fondos de la Ley de Bosques
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

