La UNTDF pone en alto la bandera de la Soberanía Alimentaria
Cada año, productoras y productores agroecológicos de todo el país celebran en septiembre el Mes de la Agroecología. En este marco, la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, renueva su compromiso de continuar promoviendo el conocimiento y la conciencia sobre la importancia de garantizar la seguridad y autonomía alimentaria de la región.
Integrada por estudiantes y Docentes Investigadores/ras de las sedes UNTDF de Ushuaia y Río Grande, junto a instituciones, organizaciones, productores y promotores, la iniciativa busca fomentar las prácticas agroecológicas en sus múltiples sentidos, desde la producción local, el consumo responsable, la educación y el cuidado ambiental. Esta labor en red es coordinada por el Docente Investigador del Instituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE-UNTDF) Peter Van Aert, junto a la Lic. en Nutrición Romina Cortés, miembro del colectivo por la salud alimentaria y la salud de los territorios con sede en la Biblioteca Alfonsina Storni de Ushuaia.
“La soberanía alimentaria nos ha movilizado en diferentes aspectos, a quienes desde hace muchos años venimos participando de espacios de lucha y militancia para lograr la soberanía alimentaria para el acceso a alimentos sanos, seguros y soberanos para la seguridad de todos y todas”, destacó Cortes y agregó, “nuestros caminos se encontraron en etapa de Pandemia a partir de que un grupo de alumnos de las carreras que cursan la materia Seminario de Problemáticas Fueguina, empezaron a indagar sobre esta necesidad, y que encontramos una propuesta ya existente para la constitución de la CALISAS lisa en la Universidad, por parte de la agrupación USIN, que tiene su base en la biblioteca verde Alfonsina Storni. Esa articulación nos permitió transformar la dificultad en una posibilidad para trabajar de forma conjunta horizontal, transdiciplinaria, autogestiva y colaborativamente en esta Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria. Actualmente formamos parte de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y colectivos afines, conocida como la Red CALISAS, que nuclea a más de 60 espacios constituidos en universidades públicas, instituciones de educación superior y organizaciones sociales comprometidas por una alimentación sana, segura, sabrosa y soberana”.
Esta cátedra de Extensión que se enmarca en el compromiso de la Universidad con la investigación y la formación en temas de relevancia social, contará con la participación de destacados profesionales y expertos en el campo de la soberanía alimentaria. A través de cursos, seminarios y actividades prácticas, se brindará a personas interesadas las herramientas necesarias para comprender y abordar los desafíos actuales en materia de seguridad alimentaria, y poner en valor las prácticas ancestrales de las múltiples historias agroecológicas locales que Tierra del Fuego alberga.
Además, buscará establecer vínculos con organizaciones y comunidades locales, en clave de favorecer el diálogo, el intercambio de saberes y experiencia y promover la participación activa de los estudiantes en proyectos y acciones concretas que contribuyan a fortalecer la soberanía alimentaria en nuestro territorio.
Cabe destacar que el avance de esta cátedra es un paso importante en el compromiso de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur con la transición hacia la sostenibilidad y la promoción de prácticas alimentarias saludables, y soberanas. Durante el mes de septiembre se realizará una amplia agenda de actividades que próximamente serán informadas.
Prensa UNTDF.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “La esperanza fueguina no la frena ninguna motosierra”, Martin Pérez
- Melella llamó a defender la industria y los derechos y criticó duramente las políticas de Javier Milei
- Continúa el plan de intervención de espacios públicos en Río Grande
- Sueño Fueguino alertó sobre una reducción de su actividad industrial
- La Municipalidad de Ushuaia se constituyó como querellante por la ocupación ilegal de terrenos municipales
- Defendamos Tierra del Fuego denunció a Fuerza Patria por difundir encuestas falsas durante la veda electoral
- “La Libertad Avanza tiene más denuncias de corrupción que meses gobernados”, Andrea Freites
- “Votar fuerzas provinciales no es tirar el voto, es cuidarlo. Es defender Tierra del Fuego”, Guillermo Löffler,
- Milei interfiere con funciones del Congreso e ignora leyes que exigen aprobación legislativa
- “Defendamos Tierra del Fuego es la única opción para frenar la estafa libertaria”, Martín Pérez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























