Martes 08 de Abril de 2025 | 02:12 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Internacionales | 07.04.2025  

“Se quiere cambiar la política de defensa, y necesitamos saber cómo afectará esto a nuestra soberanía en el Atlántico Sur”, Jorge Araujo

Los Diputados de Tierra del Fuego; Jorge Araujo, Andrea Freites, y Carolina Yutrovich; pidieron citar al Ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, para que explique por qué se quiere derogar el Decreto 457/2021, normativa que refiere al Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, respecto a la administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake.  

Fuente: www.calidadtdf.com.ar

“Pedimos citar al Ministro de Defensa, Luis Petri, para que explique por qué se quiere derogar el Decreto 457/2021. Este Decreto define cómo defendemos nuestra soberanía en el Atlántico Sur, incluyendo nuestros derechos en el marco del Tratado Antártico”, indicó Jorge Araujo en su cuenta de Facebook y agregó, “se quiere cambiar la política de defensa, y necesitamos saber cómo afectará esto a nuestra soberanía en el Atlántico Sur. Necesitamos claridad para asegurar que la defensa de Argentina no se vea comprometida”.

En uno de los párrafos de los fundamentos del proyecto presentado por los Diputados de Tierra del Fuego se resalta, “según informa la prensa chilena, y algunos medios de Argentina, el actual Gobierno decidió derogar el Decreto 457/2021, que contemplaba una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, ante las presiones y reclamos del Gobierno chileno. Esta decisión surgiría luego de que Chile expresara su rechazo a la propuesta a través de una carta formal en agosto de 2021, alegando que estas aguas son territorio soberano chileno bajo los tratados de límites de 1881 y 1984”.    

Luego se agrega que, “recientemente, la Embajada chilena en Buenos Aires reactivó el tema al consultar sobre el estatus del Decreto 457/2021 y su eventual anulación, defendiendo su posición argumentando que, aunque la cooperación bilateral es deseable, las aguas del Estrecho deben ser reconocidas como parte del territorio chileno, conforme el derecho internacional”.  

DEJE SU COMENTARIO

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

* campos obligatorios

0 COMENTARIOS

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos