Bajada de antorchas en el complejo de montaña Cerro Martial
Será este sábado en el magnífico escenario del Cerro Martial. Habrá DJ en vivo, va a haber música y algunas otras actividades durante toda la jornada. Van a participar esquiadores y snowboarders practicando saltos en la base. Eso va a durar desde las 16.30 hasta las 18.30. A las 20:00 dará comienzo la Bajada de Antorchas propiamente dicha, finalizando el evento alrededor de las 22. Son 45 esquiadores los que van a hacer el descenso.
Alejandro Guzmán, Director de Cerro Martial Parque del Fin del Mundo, dio detalles de la próxima Bajada de Antorchas, un evento icónico que tendrá lugar el próximo sábado 26 de agosto. El evento atrae a los amantes de la nieve que se acercan a disfrutar de un emocionante evento en el magnífico escenario del Cerro Martial.
“El sábado vamos a arrancar con la operación normal, habitual, a las 10 de la mañana y a partir de las 12 del mediodía vamos a tener un DJ en vivo, va a haber música y algunas actividades a partir de las 3 de la tarde, cuando hacemos la presentación de la Bajada de Antorchas”, comentó Guzmán y detalló, “a las 4 de la tarde está previsto el ascenso de los participantes, 4:30 tenemos un evento de saltos, la Martial Session, que va a suceder en la base del cerro, un evento dentro de la Bajada, va a ser muy interesante, muy lindo, muy divertido. Van a participar esquiadores y snowboarders practicando saltos en la base. Eso va a durar desde las 16.30 hasta las 18.30, a las 18:30 está preparado un homenaje para Antonio Wallner y a las 20 dará comienzo la Bajada de Antorchas propiamente dicha. Está previsto que llegue acá hacia las 20.15, finalizando el evento alrededor de las 22 con algo de música y demás. Es una jornada completa de actividades”.
En cuanto a la logística y organización del evento, Guzmán comentó que, “estamos pensando un esquema de estacionamiento particular para este sábado, donde vamos a tener gente que va a ordenar desde la altura del Club Andino, hasta el ingreso nuestro. Con la idea de que toda la parte de los primeros 100 metros que hoy se usan como estacionamiento, quede como un lugar donde la gente pueda disfrutar de la Bajada de Antorchas también”.
Guzmán también explicó la composición del grupo de participantes, “la Bajada la hacen parte del staff y se convocó a todos aquellos que quieran participar, evaluando la experiencia de cada uno. Se armó un grupo donde hoy son 45 esquiadores los que van a hacer el ascenso y posterior descenso. Es toda la gente experimentada que ya han tenido varias bajadas realizadas. Hay algunos que sí participan por primera vez, por eso tenemos organizado el ascenso con guías de montañas, que llevan cada uno a un grupo”.
El Cerro Martial Parque del Fin del Mundo encuentra actualmente sus instalaciones en pleno funcionamiento, promediando la temporada invernal. Guzmán compartió su entusiasmo sobre la respuesta de los visitantes, “por suerte la nieve llegó y pudimos poner todos los servicios que teníamos previstos. Hoy tenemos la escuela de esquí y la escuela de snowboard funcionando, el medio de arrastre, el poma, también funcionando, con una pista principal de 220 metros y el snow park también operativo, que tiene siete módulos y tres saltos. Hoy estamos funcionando al 100%. Estamos muy contentos con todo lo que está sucediendo. Llevamos 38 días de operación. La experiencia que está llevándose el visitante es muy gratificante y las devoluciones que tenemos son muy buenas”.
Alejandro Guzmán concluyó destacando el atractivo de la oferta del cerro y la cantidad de visitantes que reciben, “en julio cerramos con 13.600 visitantes en 14 días. En lo que va de agosto llevamos 9.600, hasta el lunes. Un promedio de 450 personas al día. Son los que nos visitan, no significa eso que tomen servicios, pero sí que ingresan al parque, lo disfrutan, lo caminan. Algunos toman clases, otros hacen el sendero al Mirador de los Glaciares, otros se quedan tomando mate dentro del refugio. Pero sí nos está ingresando un promedio en agosto, que está por fuera de vacaciones de invierno, en 450 personas”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

