La problemática de la Laguna Seca en la Feria de Ciencias de Río Grande
“Cuando el viento silva, polvo trae”, es el nombre del trabajo socio-ambiental de alumnos de sexto grado “C” y “D” de la Escuela Provincial Nº 21 de la ciudad de Río Grande, que participará de la instancia provincial de la Feria de Ciencias.
“Los chicos comenzaron esta investigación por una curiosidad de ellos, y así comenzamos a investigar y decidimos participar de la Feria de Ciencias en la instancia local mostrando todo lo que investigaron hasta ese momento; sabemos que es una problemática de toda la ciudad, muy interesante para la investigaciones de los niños”, comentó la docente Paula Rotela.
Por su parte, la docente Lilian Moschen indicó que, “el proyecto es una trabajo de investigación sobre la Laguna Seca y como afecta este polvo en suspensión a toda la sociedad, primeramente fue una problemática que afectó a los vecinos de los barrios aledaños a la Laguna, pero que luego se extendió a otras zonas más alejadas”.
Timoteo Echegaray, uno de los alumnos que participa de la iniciativa señaló que, “empezamos preguntando a nuestras familias que es lo que nos podían contar, buscamos fuentes bibliográficas, y después fuimos al INTA y un Ingeniero nos contó cual podía ser la solución”.
En tanto Pilar Martínez, otra alumna integrante del grupo de investigación dijo que, “es una experiencia muy linda, después de ir al INTA fuimos a la playa a buscar muestras, después fuimos a la Laguna Seca, vimos que hay muy poca vegetación para los animales”.

En la entrevista realizada en los estudios de la emisora FM Nuestras Voces (92.7 mhz en Río Grande y 91.5 mhz en Ushuaia), en el programa “Soberanos Radio”, Paula Rotela destacó que, “seguimos investigando, recibimos la visita de personal de Medio Ambiente que nos viene a dar charlas, estuvo también personal aeroportuario que se acercó a explicarnos como afecta al aeropuerto el polvo en suspensión, recibimos la visita de Eugenia Álvarez que es la Subsecretaria de Medio Ambiente de la provincia, quien explicó cuáles son las posibles soluciones al problema sobre las que ellos están trabajando”.
“Es una problemática que impacta mucho a la población en general, hay muchos casos de gente con problemas de salud y particularmente en la gente que vive muy cerquita de la Laguna”, insistió Lilian Moschen y resaltó que, “no es un tema fácil porque tiene distintas miradas y como sabemos hay muchos actores sociales que están involucrados y que dan distintas respuestas, tratamos de, como escuela, dar a conocer a la comunidad la temática; los vecinos del barrio Los Cisnes han felicitado a los chicos y al cuerpo de docentes de la escuela por este trabajo, y eso ha instado aún más a seguir investigando”.
Los docentes comentaron que la instancia local de la Feria de Ciencias se desarrolló el pasado 5 de junio en las instalaciones del Colegio Politécnico de la margen sur, y que la instancia provincial se desarrollará el próximo 12 de julio en las instalaciones del Gimnasio de la Escuela Nº 2 en el centro de la ciudad de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Melella firmó un convenio de cooperación con Newsan
- El Municipio de Río Grande acompañó la 19º Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego
- El MPF organiza la Contrarreloj Solidaria en Equipo para colaborar con escuelas de Río Grande
- Se realizó el acto conmemorativo por los 139 años del Genocidio Selk´man
- Rio Grande desarrolló su primera Semana Global del Emprendedor
- Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo en Chile
- Avanza la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
- Tierra del Fuego, el Centro Geopolítico Olvidado: Críticas a la inacción por la Soberanía en Malvinas y la Defensa Marítima
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























