La OMS alertó por el brote de una enfermedad mortal que ya mató a 6 personas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió acerca de la aparición de un brote de una enfermedad asociada a procedimientos quirúrgicos realizados con anestesia raquídea en Estados Unidos y México. Se trata de la meningitis fúngica y lo que preocupa a las autoridades sanitarias es que el origen está en un hongo que se desarrolla de manera intrahospitalaria.
En mayo pasado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos notificaron a la Dirección General de Epidemiología (DGE) de México cinco casos con infección del sistema nervioso central (ISNC) en Estados Unidos. Todos estos casos eran de mujeres con antecedentes de haberse sometido a intervenciones quirúrgicas con anestesia raquídea en México.
Las cirugías se llevaron a cabo en dos clínicas privadas de Matamoros, en Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos y los resultados de las pruebas de laboratorio de las muestras recogidas de los pacientes en ambos países coincidían con una meningitis causada por hongos patógenos. Ante esta situación, la Jurisdicción Sanitaria de Tamaulipas clausuró los dos establecimientos de salud privados donde se realizaron estos procedimientos quirúrgicos y se inició un seguimiento de las personas expuestas a través de llamadas telefónicas y visitas domiciliarias.
Qué dice la OMS sobre la meningitis fúngica
Según indicó la OMS, la meningitis fúngica es una enfermedad poco frecuente, pero “puede ser mortal y requiere atención médica inmediata”. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de México recibió cinco muestras de líquido cefalorraquídeo que dieron positivo a un hongo, ‘Fusarium solani’, mientras que, según las autoridades sanitarias de Estados Unidos, los resultados de laboratorio de nueve casos sospechosos eran compatibles con meningitis.
En tanto, de acuerdo con la investigación realizada, un total de 547 personas se sometieron a estos procedimientos entre enero y abril de 2023 en las dos clínicas privadas afectadas, de las cuales 304 (56%) residen en México, 237 (43%) en Estados Unidos y una en Canadá. Los casos compatibles con meningitis fúngica fueron 20 pacientes notificados hasta el 26 de mayo de 2023 en ambos países.
Los pacientes se presentaron con síntomas que incluyen dolor de cabeza, fiebre, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y desmayos después de recibir procedimientos quirúrgicos en las dos clínicas. Si bien esta enfermedad es poco frecuente, la OMS recuerda que los procedimientos médicos y quirúrgicos pueden provocar meningitis fúngica si los dispositivos médicos o los medicamentos están contaminados con hongos, o si no se adoptan prácticas adecuadas de control de la prevención de infecciones
Las recomendaciones
Como aún no se estableció el origen del brote, desde la OMS señalaron que, “es sumamente importante que los Estados Miembro afectados identifiquen los posibles casos, establezcan la cadena causal y determinen si algún producto o procedimiento de calidad inferior o falsificado podría estar relacionado”.
Además, la entidad recomendó la continuación de los análisis de laboratorio, la identificación de los casos y la atención clínica, el seguimiento de las personas potencialmente expuestas, la investigación de los brotes para identificar el agente, la fuente, el vehículo y la vía de transmisión, la aplicación de medidas para prevenir nuevas infecciones, y la mejora de las medidas de prevención y control de infecciones (CIP).
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Continúan los trabajos de alambrado en la ruta provincial Nº 7
- "Conocer la provincia les va a dar mayores fundamentos para defender nuestros intereses", Andrea Freites
- “La industria fueguina sigue produciendo más allá de la incertidumbre que se vive diariamente en el país”, Alejandra Man
- Rechazaron desregulación de la actividad turística impulsada por Parques Nacionales
- Argentina comenzará a importar asado de Brasil
- Río Grande con mayor conciencia ambiental
- La Comunidad Indígena Rafaela Ishton recibirá 116 millones de pesos de los fondos de la Ley de Bosques
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

