La UNTDF administrará el PMC del Clúster de Pesca Artesanal de Tierra del Fuego
Tras la rúbrica de un acuerdo, la Casa de Altos Estudios ejecutará un fondo de 2 millones 280 mil pesos, no reembolsables, proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo para potenciar la actividad en la Provincia
El Clúster de Pesca Artesanal de Tierra del Fuego inició su segunda etapa de trabajo. En este marco la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), a través de su Centro de Servicios a la Comunidad, se puso al frente de la administración de los proyectos identificados en el Plan de Mejora Competitiva (PMC) definido por el espacio de concertación público privado para potenciar la actividad pesquera artesanal en la Provincia.
El hecho quedó formalizado esta semana con la rúbrica de una serie de contratos por parte del rector organizador de la UNTDF, Roberto Domecq y el presidente del directorio del Clúster de Pesca fueguino, Juan Soria, que habilitó el acceso a un financiamiento por 2 millones 283 mil pesos, no reembolsables, que serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales (PROSAP).
Este fondo extraordinario servirá para la ejecución de los cuatro proyectos correspondientes al Plan de Mejora Competitiva del Clúster de Pesca Artesanal de Tierra del Fuego. Así se financiarán los proyectos de “Fortalecimiento Institucional del Clúster de la Pesca Artesanal”, “Posicionamiento estratégico del Clúster de la Pesca Artesanal”; “Sistema de venta directa de pescado fresco en Río Grande”; y “Estudio de la capacidad de explotación sustentable del recurso centolla existente en el Canal Beagle”.
Un nuevo panorama para el sector
Cabe destacar que a casi dos años de iniciado el proceso de creación del Clúster de Pesca Artesanal, en este periodo, se han incorporado nuevos actores a la institucionalidad del mismo: el Municipio de Río Grande, la Universidad Tecnológica Nacional y la Municipalidad de Ushuaia. Dichas instituciones se suman al trabajo que vienen realizando: la Secretaría de Desarrollo Local Y PYME, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente; las organizaciones de pescadores y acuicultores, además de la UNTDF
Todas estas entidades se han constituido en una asociación ad hoc, lo que brinda una institucionalidad muy fuerte al proyecto. Roberto Domecq destacó que “éste es uno de los elementos más significativos de la Universidad, visto desde los procesos de desarrollo en el territorio” al anotar que “aquí se han reunido todos los actores que tienen que involucrarse para hacer desarrollo”.
El profesor emérito consideró que “estamos dando un paso muy importante; porque ya no es solo la beneficencia técnica, sino es de qué forma la sociedad se prepara para enfrentar un problema” y valoró que “el hecho de estar todos los actores reunidos en esta mesa de trabajo, es un elemento que vale la pena tomar en cuenta, y hay que hacer un gran esfuerzo para consolidar la experiencia”, concluyó la autoridad de la UNTDF.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Presupuesto 2026: los programas destinados a prevenir y atender la violencia de género caen un 89% desde 2023
- Jóvenes de los Colegios de Río Grande realizarán mañana la Sesión de Concejales Estudiantiles
- Gobierno lanza la cuarta edición de la Expo Pyme Fueguina
- “Nuestra soberanía está arriba de la mesa de negociaciones de Trump y Milei”, Gastón Díaz
- Por primera vez, Argentina logró apertura de 4 mercados para ovas de trucha arco iris
- Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia
- 153 emprendimientos fueguinos egresaron del programa Emprender para Crecer
- Guillermo Löffler propone que los fueguinos gestiones el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Campos Castigados, a Federico García Lorca
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



