El Banco Central mantuvo la tasa del plazo fijo sin cambios
Tras conocerse el dato de inflación de diciembre del año pasado del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), que fue del 5,1%, el Banco Central (BCRA) informó que el Directorio de la entidad resolvió en su reunión semanal mantener sin cambios la tasa de política monetaria.
Si bien la decisión está dentro de lo esperado por gran parte del mercado, hubo muchas especulaciones en el último tiempo respecto de que el BCRA podría decidir aplicar una reducción en el rendimiento del plazo fijo tradicional y las Letras de Liquidez (LELIQ).
Sin embargo, la autoridad monetaria anunció que, "seguirá observando la evolución de la tasa de inflación", y resolvió mantener inalterada la tasa de referencia porque aseguró que, “contribuirá a consolidar la estabilidad financiera y cambiaria y a reforzar la tendencia de gradual desaceleración de la inflación en el mediano plazo".
¿Por qué el BCRA no subió la tasa?
En ese sentido, afirmaron que, "la calibración de las tasas de interés en terreno positivo en términos reales garantiza la protección del ahorro en pesos y contribuye a mantener ancladas las expectativas cambiarias, favoreciendo el proceso de desinflación", y destacaron que, en sus Objetivos y Planes para 2023, el BCRA ratificó sus objetivos de reducir la tasa anual de inflación y construir un proceso que restablezca la confianza en la moneda local como reserva de valor, preservando la estabilidad monetaria y cambiaria.
Así, la tasa del plazo fijo tradicional se mantiene en el 75% anual (tasa nominal), con una efectiva anual del 107% y un rendimiento mensual del 6,25%, como viene sucediendo desde septiembre del año pasado. De esta manera se cumple el segundo mes de rendimiento positivo real para esos instrumentos de inversión, luego de que en septiembre y octubre salieran casi empardados, ya que los niveles de inflación estuvieron en torno al 6%.
Plazo fijo: así rindieron en 2022 y lo que se espera en 2023
En promedio, un plazo fijo tradicional dio un nivel de ganancias de entre el 78% y el 80% anual (teniendo en cuenta la Tasa Efectiva Anual, TEA) a lo largo de todo 2022. "Para 2023, la expectativa es que la inflación no crezca y la apuesta del gobierno es lograr una reducción, mientras que el pronóstico de los economistas es que se mantenga en los valores del 2022, o bien que se reduzca levemente".
Teniendo en cuenta ese panorama, los analistas esperan que, a medida que se vaya confirmando el sendero descendente de la inflación, el Banco Central podría comenzar a analizar una política de reducción de la tasa del plazo fijo, lo que también le permitiría reducir el abultado déficit cuasifiscal que maneja en estos momentos dado que la tasa de las Letras de Liquidez (LELIQ) pagan un interés del 75% a los bancos en este momento. Sin embargo, aún es prematura la moderación inflacionaria como para avanzar en ese sentido.
"Es la decisión correcta mantenerla porque el IPC se mantuvo en baja. Si se sostiene la desaceleración, es probable que incluso baje, porque una TNA del 75% es perjudicial para la actividad, aunque positivo como astringente, permite dirigir fondos que normalmente se dolarizan hacia los pesos", evalúa el economista Federico Glustein. Y señala que lo que podría pasar es que haya una pequeña migración hacia bonos en dólares que tuvieron un buen rendimiento en estos días o hacia el Merval en general, aunque, pero, por ahora, considera que la tasa sigue siendo muy atractiva.
Es por eso que el BCRA anticipó que continuará empleando activamente la tasa de interés de política monetaria, la estructura de tasas pasivas y activas reguladas, así como todos los demás instrumentos disponibles.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
