Continúan las capacitaciones sobre abordaje del suicidio impulsadas por la Legisladora Mónica Acosta
De la misma manera que se realizó en la ciudad de Ushuaia en agosto pasado, se desarrollaron en Río Grande dos jornadas de capacitación sobre “Abordaje de la problemática del suicidio en los medios: claves para una comunicación responsable”. El encuentro fue organizado por la Legisladora Mónica Acosta (FORJA), y dictado por la Licenciada Sofía Hammoe, perteneciente a la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público de la Nación.
En la apertura, Mónica Acosta destacó la presencia, entre otros, del Legislador Daniel Rivarola (FORJA), Presidente de la Comisión de Salud N° 5 del Parlamento. “Hoy lo que se va a tratar tiene que ver puntualmente con la salud mental, lamentablemente el índice de suicidio es tan doloroso, desde el punto de vista de la estadística en el país y en el mundo, y en nuestra provincia es un flagelo que creo que no llegamos a dimensionar”, aseguró la Legisladora de FORJA.
“Lo que podemos hacer desde las instituciones, además de ocuparnos, es trabajar profundamente en la prevención y por eso estamos acá, para mancomunar esfuerzos entre todos. Es muy importante que tengamos una perspectiva de derechos, eso es parte de las herramientas que nos van a proveer desde esta capacitación”, dijo Acosta.
Esta capacitación, dirigida a periodistas, comunicadores, personal de salud, fuerzas vivas y de seguridad, estudiantes de las carreras de comunicación fue propuesta por la Legisladora Mónica Acosta. “Venimos trabajando en los temas de salud mental desde los distintos espacios. Ahora dirigido a los medios de comunicación, porque son un servicio fundamental. En este taller se ofrecerá una aproximación al tema y se dará una semblanza sobre las leyes de difusión y de la salud mental con perspectiva en derechos humanos”, expresó la Parlamentaria.
La capacitación
Según las profesionales del equipo de la Defensoría del Público, “el suicidio es una problemática compleja y se constituye como un grave asunto de salud pública a nivel mundial, determinado por múltiples factores”. En ese sentido, resaltaron que “la muerte de una persona siempre conmociona. Cuando la causa es un suicidio, el impacto trasciende lo individual y familiar e incide en toda la comunidad”.
Entre las recomendaciones para un abordaje responsable en la comunicación del suicidio, destacaron, “promover un enfoque de salud pública; desarrollar un abordaje riguroso e integral evitando conjeturas y difusión de métodos; consultar a fuentes especializadas y brindar información relevante; respetar la privacidad del dolor”, como las más relevantes.
También, plantearon como ejes de trabajo responsable, “garantizar la confidencialidad y el resguardo de la vida privada; utilizar lenguaje y narrativas respetuosas; proteger y garantizar los derechos de niñas/os y adolescentes; procurar la capacitación y el cuidado de la salud mental de quienes comunican este tema.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



