Primera conmemoración del Día del Genocidio Selk´nam
Este viernes 25 de noviembre se realizó en la ciudad de Río Grande, en la Casa Cultural Rafaela Ishton, el primer acto conmemorativo como Día del Genocidio Selk´nam. Asistieron integrantes de la comunidad indígena, Legisladores provinciales, Concejales, funcionarios del Gobierno provincial, y público en general.
Este viernes 25 de noviembre es duelo provincial en Tierra del Fuego, en memoria del pueblo originario Selk´nam. Miembros que fueran perseguidos por varias décadas.
Los Legisladores provinciales aprobaron la Ley Nº 1.389 instituyendo como Día del Genocidio Selk´nam el 25 de noviembre de cada año en todo el territorio de la provincia, “en memoria del pueblo Selk´nam y de quienes fueron víctimas del genocidio de San Sebastián ocurrido el 25 de noviembre de 1886”.
Asimismo, la fecha se declara “Día de duelo provincial, con banderas izadas a media asta en todos los edificios públicos, instituyéndose además como Feriado Provincial permanente”.
“Agradecerles a todas las personas que estuvieron involucradas en esta reforma de ley, para nosotros es un día de duelo y es lo que queremos que se resalte, que se respeten nuestros sentimientos”, indicó Miguel Pantoja, integrante de la de comunidad indígena Rafaela Ishton y agregó, “un día como hoy ocurrió una masacre, que se bien fue una de las más documentadas que perpetró el Estado argentino, no significa que haya sido la primera ni la última, fueron tres décadas de genocidio, seguimos en la lucha y necesitamos que se fomenten más políticas públicas para que nosotros tengamos mejores realidades, porque nos las merecemos”,
Luego señaló, “esta Casa Cultural, la hemos sostenido por muchísimos años ad-honorem y hemos sido nosotros quienes hemos dejado nuestro tiempo en este lugar, fue la sede del primer correo de la ciudad, una casa histórica, pero su relevancia es mucho más aun, porque desde el año 2001 pasó a ser parte de comunidad indígena Rafaela Ishton, es la casa del pueblo Selk´nam”.
Por su parte, la Secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Abigail Astrada, indicó que, “gracias a que el año pasado se modificó la Ley que instituía el Día del Aborigen Fueguino, hoy nos encontramos conmemorando el acto oficial, que es el primer acto oficial del Día del Genocidio Selk´nam, es un hito para la comunidad y para toda la Tierra del Fuego; conmemoramos un día de duelo provincial en memoria de nuestros pueblos nativos y en reconstrucción de nuestra historia fueguina”.
También hizo uso de la palabra María Salamanca, integrante de la de comunidad indígena Rafaela Ishton, quien indicó, “quiero agradecer a quienes han trabajado en este reconocimiento. Duele aceptar que esto haya pasado con mi pueblo, sin embargo acá estamos presentes. Quisiera pedir que el reconocimiento de este genocidio se mantenga por siempre, vamos a seguir vivos por siempre en nuestros hijos y nietos, porque llevamos sangre Selk´nam”.
Asistieron al primer acto oficial del Día del Genocidio Selk´nam, además la Secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Abigail Astrada; el Legislador provincial, Daniel Rivarola; la Legisladora provincial, Laura Colazo; el Concejal de Río Grande, Walter Campos; el Secretario de Trabajo, Edgar Ceballos; integrantes de la de comunidad indígena Rafaela Ishton; y vecinos de la ciudad.
La jornada continúo con un evento artístico y musical.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



