Neuquén registra en julio la mayor nevada de los últimos 15 años
La provincia de Neuquén registra en este invierno los mejores volúmenes de nieve de los últimos 15 años, según los datos que dio a conocer la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Griselda Ostertag, Meteoróloga del organismo que regula y monitorea las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro explicó que en junio, y lo que va de julio, se dio una acumulación de nieve por encima de los valores medios, tanto en la cuenca norte, como en el Collón Cura y el Limay.
“La nieve ha superado los niveles históricos, hacía 15 años que no teníamos nieve normal en las cuencas y será un muy buen aporte para lo que viene, teniendo en cuenta el período de sequía que veníamos atravesando”, dijo Ostertag en declaraciones a LU5.
“Además, ha llovido mucho y eso permitió el escurrimiento sobre arroyos, ríos y una recuperación de los caudales, tanto en la cuenca del Collón Cura como también del Limay y del Neuquén. Es agua que ingresa a los embalses y que va a permitir una recuperación, aunque leve, de lo que se perdió por la sequía”, indicó.
La Meteoróloga indicó que los registros surgen de lo que aportan las 15 estaciones distribuidas en diferentes sectores de la región, que miden el equivalente de agua en la nieve.
“Todos los días recibimos ese dato y tenemos el registro de cuánta nieve hay en la montaña para saber en qué valores estamos”, dijo y dio como ejemplo que en Caviahue el valor normal para fines de julio es de 350 milímetros de agua nieve y que en la actualidad ese valor asciende a 375.
Otro dato surgió de cerro Mocho, ubicado detrás de la cuenca del Huechulafquen, que para fines de julio alcanza un promedio normal de 600 milímetros y hoy se encuentra en casi en 700. Ostertag analizó que son valores por encima de la media y los comparó con igual período del año pasado, cuando se habían registrado 230 milímetros, muy cerca del mínimo histórico de 1996 (200 milímetros).
“Todo esto da una buena perspectiva para la primavera-verano”, apuntó la meteoróloga de la AIC.
En cuanto a los caudales, señaló que el valor medio histórico del río Collón Cura es de 600 metros cúbicos por segundo para julio y hoy están entrando 800 en el embalse de Piedra del Águila. “Esto se dio durante los últimos días porque llovió mucho”, precisó.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

