Tierra del Fuego contribuye al estudio del cambio climático a través de la estación VAG
Desde el año 1995, Tierra del Fuego aporta importantes datos al estudio del cambio climático con los trabajos de medición de gases de efecto invernadero que realizan los científicos y técnicos de la Estación VAG (Vigilancia Atmosférica Global) de Ushuaia.
Ubicada en la península de Ushuaia, la Estación VAG es operada por el Gobierno de Tierra del Fuego y el Servicio Meteorológico Nacional, a través de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático. En la Estación se realiza la medición de diferentes gases que se encuentran en la atmósfera como dióxido de carbono (Co2), metano (CH4), monóxido de carbono (Co), ozono (o3) y gases clorofluocarbonados (CFC). Además, se mide radiación solar y parámetros meteorológicos.
Uno de los programas de medición más importantes que se llevan adelante en la Estación VAG es el del gas ozono, que se realiza desde que se creó la estación en el año 1994. El ozono se mide en forma permanente todos los días del año con tres equipos diferentes: un espectro fotómetro, un dobson y por medio de los ozono sondeos. Esta última medición es la más precisa y se realiza utilizando un globo con gas helio que se eleva en la atmósfera hasta una altura de 50 kilómetros, transportando un módulo con instrumental que permite medir el ozono a medida que el globo va ascendiendo. La información recolectada es envida en tiempo real por una radiosonda al equipo receptor ubicado en la estación VAG de Ushuaia, recopilando valores de presión atmosférica, temperatura, humedad y ozono.
Sobre este tema, el ingeniero Manuel Cupeiro, jefe de la Estación VAG de Ushuaia, explicó: “Los ozono sondeos con globos se realizan desde agosto hasta diciembre una vez por semana y en los meses donde se abre el agujero, que sucede una a cuatro veces al año, se aumenta la frecuencia hasta tres veces por semana”.
Por otra parte, la medición de los gases clorofluocarbonados (CFC), que son uno de principales gases que destruye el ozono, se ejecuta por medio de muestras de aire que se realizan una vez por semana. Las muestras son tomadas los días ventosos desde una torre elevada donde se encuentran los instrumentos de medición de la estación. Las muestras son almacenadas en botellas de vidrio especiales dentro de un maletín y son enviadas dos veces al mes vía aérea a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA) organismo científico de los EE.UU, que analiza las muestras recolectadas de varios lugares del mundo. Esta medición no es directa, ya que hay que esperar un par de meses el envío de los resultados.
La estación VAG de Ushuaia, es parte de una red de 30 estaciones de este tipo en el mundo que se encargan de medir diferentes parámetros atmosféricos en condiciones más puras y prístinas, sin contaminación. Por esa razón, la estación VAG de Ushuaia tiene una ubicación estratégica sobre la costa del canal Beagle. Existen en el mundo 30 estaciones de este tipo, siendo la de Ushuaia la única que se encuentra en América del Sur y es una de las 5 ubicadas en el hemisferio Sur.
El ingeniero Cupeiro también destacó que “realizar estas mediciones en la estación VAG de Ushuaia es muy importantes debido a que el sur de la Región Patagónica es el único lugar poblado en el mundo que se ve afectado por el agujero de ozono, por eso éstas mediciones deben continuar en el tiempo hasta que se detecte que el agujero se ha cerrado, que se cree que será para el año 2050. La disminución del ozono en la atmosfera afectaría la vida en el medioambiente del planeta, tanto la vida terrestre como la marina. Por esa razón, el mundo ha tomado medidas para su protección como las acordadas en el Protocolo de Montreal de 1987, a partir del cual, los países firmantes obligaron disminuir a las empresas la utilización de los gases clorofluocarbonados de los aerosoles, por ejemplo. Por eso, se realizan estos monitoreos que contrastan si las medidas tomadas han sido efectivas”.
Las Estación VAG de Ushuaia tiene auditorias técnicas, realizadas cada dos años o tres años, por personal de la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio Meteorológico Nacional, quienes certifican y controlan la calidad de la información recolectada de todas las estaciones VAG del mundo.
Los datos que se recopilan en el mundo, en estaciones como la VAG de Ushuaia, son de la máxima calidad y se envían a bases de datos mundiales que las recolectan para hacer estudios y análisis. Los resultados de estos trabajos son luego utilizados para implementar políticas mundiales de reducción de emisiones de los gases de efecto invernadero como el CO2. Un ejemplo reciente son las medidas acordadas este año para combatir este problema, en la reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París del 2015.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- Löffler exige acción inmediata del Gobernador para resolver el problema de OSEF
- “Durante el 2024 hemos destinado más de 600 millones de pesos para el fortalecimiento de Pymes”, Carolina Hernández
- En Ushuaia asfaltaron la calle Provincia Grande
- El Centro de Bienestar del Adulto Mayor llevará el nombre de Papa Francisco
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- El Concejo Deliberante realizará este jueves la III Sesión Ordinaria del año
- La Casa de la Cultura festeja sus 38 años a lo grande
- Significativos avances en la obra de la ruta provincia Nº 7
- Iriarte anticipó el diseño de estrategias para afrontar escenarios de crisis económica
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
