Se publicó en el Boletín Oficial el Decreto que prorroga el subrégimen industrial de Tierra del Fuego
A través del Decreto nacional N° 727/21, publicado el sábado en el Boletín Oficial, se estableció hasta el 31 de diciembre del 2038 el plazo de vigencia de los derechos y obligaciones acordados en el marco de la ley 19.640 y de los decretos 479/95, 490/03, y 1.234/07 y sus normas complementarias, concedidos a favor de las empresas industriales en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur.
Cumplidos 12 años de la vigencia del Decreto, y siempre que Brasil mantenga la vigencia del régimen especial de beneficios de la Zona Franca Manaos, se prorrogarán los referidos derechos y obligaciones por 15 años adicionales contados a partir del 1 de enero del 2039.
También se dispuso el cese de los beneficios para aquellos proyectos que, ya aprobados, no hayan iniciado su actividad en Tierra del Fuego al momento de la entrada en vigencia del decreto.
Además, se autorizó hasta el 31 de diciembre de 2023 la presentación de nuevos proyectos industriales y/o la readecuación de los existentes en el marco de la Ley 19.640 para la producción de productos electrónicos, componentes y tecnologías conexas, siempre que no afecte la producción realizada en el territorio nacional continental y que se trate de bienes que no se fabriquen en Tierra del Fuego.
La Ley 19.640 fue sancionada el 16 de mayo de 1972 con el objetivo geopolítico de reafirmar la soberanía en ese entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, mediante la creación de un marco jurídico que estableció un régimen fiscal y aduanero especial para el desarrollo de la actividad económica.
"En este marco se verificó un crecimiento demográfico importante en el territorio más austral de la República Argentina, el cual resulta necesario sostener y garantizar", se destaca en los considerando del Decreto.
Por otra parte, a través del Decreto nacional N° 725/21 publicado también el sábado en el Boletín Oficial, se creó en la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo el “Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina -FAMP Fueguina-”, que se conformará como un fideicomiso de administración.
Este Fondo tendrá por objeto la aplicación de recursos orientados a la concesión de préstamos, la realización de aportes de capital, el otorgamiento de aportes no reembolsables y al fondeo de todo otro instrumento destinado a la ejecución y financiación de proyectos productivos que resulten elegibles, en las condiciones que se fijen en las normas complementarias, con el fin de viabilizar la adquisición e instalación de bienes de capital, la fabricación de bienes, la provisión de servicios, el financiamiento de obras de infraestructura o de capital de trabajo de nuevos proyectos estratégicos, cuyo objeto sea la ampliación de la matriz productiva y mejoren la competitividad en Tierra del Fuego.
Será también objeto del fondo el financiamiento de proyectos de ciencia, tecnología y economía del conocimiento, que tengan por finalidad el desarrollo de aplicaciones productivas en el territorio de la provincia, así como el financiamiento de acciones de capacitación y de formación de recursos humanos.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



