8 de septiembre, Día Mundial de la Fibrosis Quística
Tal como suele ocurrir con los días mundiales, el objetivo de esta fecha es poner sobre la palestra toda la información relacionada con este terrible padecimiento y cómo entre todos podemos mejorar las condiciones de vida de aquellos que lo sufren. En Río Grande la convocatoria es el miércoles 8 de setiembre a las 19 horas en la Torre de Agua.
En Río Grande, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) nucleadas el Consejo Federal de Discapacidad (CO.FE.DIS), invitan a conmemorar el Día Mundial de la Fibrosis Quística el 8 de setiembre a las 19:00 en la Torre de Agua, frente a la plaza Almirante Brown para realizar un “encendido de luz de esperanza”, por los pacientes con Fibrosis Quística.
Acerca de la enfermedad Fibrosis Quística
La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva grave más frecuente en la población caucásica causada por mutaciones en el gen localizado en el brazo largo del cromosoma 7. La primera descripción de la FQ como entidad fue realizada por Andersen en 1938. Recién en la década de 1980 se descubrió que el defecto fundamental se debe al intercambio alterado del ion cloro de las glándulas de secreción exocrinas. En 1989 se logró el aislamiento y caracterización del gen responsable que codifica la proteína reguladora de la conductancia transmembrana (CFTR) que actúa como canal principal del cloro de la membrana e influye en otros iones (calcio, sodio, etc.). Este gen provoca una alteración en la producción o funcionamiento normal de la proteína CFTR que se encuentra en la membrana apical del epitelio secretor de las glándulas mucosas de vías aéreas, digestivas, reproductor y sudor.
En Argentina aproximadamente la incidencia de la enfermedad es de 1/6.700 recién nacidos y de estos, alrededor del 60,4% tienen diagnóstico antes del primer año de vida, en donde juega un rol importante la pesquisa neonatal (Ley nacional 26279). La instauración de un tratamiento adecuado en forma precoz, los conocimientos de la fisiopatología y la atención por un equipo especializado permiten disminuir la progresión de la enfermedad y aumentar la sobrevida, calculada en alrededor de los 40 años en los países desarrollados. La prevalencia de portadores sanos de la mutación es aproximadamente 1/40.
Los pacientes con FQ deben tener dos mutaciones causantes de la enfermedad en trans (en distintos cromosomas) en el gen CFTR localizado en el cromosoma 7. En este momento, hay alrededor de más de 2000 mutaciones conocidas que afectan al CFTR registradas en la Cystic Fibrosis Mutation Database (CFMD) muchas de las cuales dan lugar a un fenotipo patológico. Las mutaciones se clasifican de acuerdo con el grado de alteración y síntesis del CFTR. Alrededor del 75% de los alelos FQ contienen la mutación F508del. Esta base de datos ha servido de referencia para la clasificación de las mutaciones.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



