Alerta en Tierra del Fuego por la posible venta de los activos de YPF
El Secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, manifestó su preocupación por el declino de las inversiones de la empresa de mayoría de capital estatal. “Sabemos que las inversiones se van a Vaca Muerta porque la actividad lo demanda, pero queremos saber si YPF quiere desprenderse de los activos en Tierra del Fuego”, indicó el funcionario provincial.
“Estamos viendo una declinación de las inversiones por parte de YPF y eso nos preocupa, queremos saber si se va a quedar o si se va a ir”, dijo Aguirre respecto a la situación de YPF en Tierra del Fuego.
El funcionario manifestó que, “en el 2016 se inicia una campaña activa de inversiones, se hicieron varios pozos teniendo en cuenta que en Tierra del Fuego no se hacina pozos hacía 4 o 5 años, la región no tiene una gran cantidad de pozos activos, estamos hablando de 250 pozos activos contra 18 mil que tiene Neuquén. Un pozo aquí significa un movimiento importante en la inversión, esos pozos no fueron exitosos y, a partir de 2018 se comienza a ver una caída en las inversiones y, a fines de 2019, con la rotura de la monoboya, YPF comienza a retraer sus inversiones y se comienza a ver una caída en la actividad”.
“La reparación de la monoboya duró más de un año y costó aproximadamente 9 millones de dólares y, al analizar lo que sacan de crudo, las ganancias no eran las esperadas”, comentó Aguirre y agregó, “es difícil colocar nuestro crudo en los mercados porque tiene mercurio y es un petróleo de los denominados pesados dentro de los livianos, Eso afectó la economía local de YPF”.
Aguirre sostuvo que, “sabemos que las inversiones se van a Vaca Muerta porque la actividad lo demanda, pero queremos saber si YPF quiere desprenderse de los activos en Tierra del Fuego”.
“Lo que vamos viendo es que aumentan los incidentes ambientales, hay una norma que dice que más de 5 metros cúbicos de petróleo en el suelo es un incidente mayor, y esa situación marca un descuido de la empresa”, destacó el funcionario y añadió, “YPF no paga las multas, buscamos revertir esa situación, es la empresa de bandera y la que nos brinda gas”.
El Secretario de Hidrocarburos sostuvo que, “hay una sangría de gerencias, hoy las decisiones dependen de la Regional Comodoro Rivadavia, tenemos que esperar que nos dicen de Comodoro, hemos hablado con los dos gremios y ellos tienen los mismos problemas”.
“Ha comenzado la declinación de las inversiones y estamos haciendo todo lo posible para que YPF revierta esta situación y que blanquee si quiere permanecer en la Isla o no”, subrayó Alejandro Aguirre.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande y Tolhuin llevaron adelante una jornada ambiental
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
