La Legislatura acompañó modificaciones a la Ley de uso medicinal de cannabis
Los Legisladores fúguenos sancionaron la modificación a la Ley provincial N° 1.277 sobre uso medicinal del cannabis. "Hoy podemos decir que hemos ampliado la cobertura a todas las patologías, para que puedan acceder a este medicamento, porque anteriormente solo era permitido para la epilepsia refractaria”, dijo la Legisladora Miriam Martínez.
La modificación que se trabajó en las Comisiones de Salud N° 5 y de Legislación General N° 1, logró el acompañamiento parlamentario para reformular tres artículos vetados por el Ejecutivo relacionados con la ampliación de la nómina de patologías para la utilización medicinal de cannabis y sus derivados; y por otro lado, la creación del Registro Provincial de Pacientes y Familiares usuarios de aceite de cáñamo y otros derivados de la planta de cannabis.
Cabe recordar que durante el debate en Comisiones, fundamentó en la necesidad de contar con la norma a nivel provincial el Dr. José Bongiovanni Servera, Defensor Público ante el Juzgado Federal de 1ª Instancia, y en la Comisión de Salud N° 5 con Profesionales afines al tema y que obtuvo el acuerdo.
Miriam Martínez recordó que, “la Ley fue vetada en forma parcial, y solo contábamos con la adhesión a la Ley Nacional. Hoy podemos decir que hemos ampliado la cobertura a todas las patologías, para que puedan acceder a este medicamento porque anteriormente solo era permitido para la epilepsia refractaria”, y agregó que, “se estableció la cobertura de las obras sociales tanto del sector público como privado y se crearán dos registros: uno de Profesionales Médicos y otro de usuarios. Allí se podrán inscribir las familias, los cultivadores y productores solidarios”.
La Legisladora subrayó que, “esta norma se ubica en la misma sintonía que se tomó desde la presidencia de la Nación. Fernández fue mucho más allá todavía, porque en primer lugar solo alcanza a una patología. Ahora se amplió a todas las patologías, y nos dio un fuerte respaldo y así podemos trabajar aún más en la legislación”, y recordó que, “el Presidente Alberto Fernández emitió el decreto reglamentario sobre la Ley nacional N° 27.350, donde deja clarificado y de manifiesto la voluntad política de avanzar, ampliando derechos, porque la norma original solo da cobertura de cannabis a quienes padecen epilepsia refractaria. ¿Pero qué pasa con todas aquellas patologías que está demostrado que el aceite de cannabis ayuda ante el tratamiento del dolor?”, se preguntó la Legisladora y agregó, “hay muchas familias que lo utilizan y necesitan que la política acompañe legislando y cumpliendo las leyes”.
La nueva norma prevé en su nuevo articulado, la provisión de medicamentos a base de cannabis, aceites de cannabis y sus derivados para el tratamiento de síndromes, trastornos, enfermedades poco frecuentes, patologías como epilepsias, cáncer, dolores crónicos, fibromialgia, glaucoma, esclerosis múltiple, tratamiento del dolor, estrés postraumático y toda otra condición de salud, existente o futura, que la autoridad de aplicación considere conveniente, que sea indicada por médico tratante especializado a pacientes.
Además crea “un registro de Profesionales Médicos especializados autorizados a prescribir medicamentos a base de cannabis, aceites de cannabis y sus derivados, de acuerdo a la reglamentación que se dicte”, refiere e incorpora “un registro voluntario, con resguardo de protección de confidencialidad de datos personales a los fines de inscribir pacientes, familiares y cultivadores productores que, presentando las patologías incluidas en la presente, prescripto por médico matriculado y autorizado, sean usuarios de aceite de cáñamo y otros derivados de la planta de cannabis; ello en virtud de lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley nacional N° 23.737”.
La nueva y modificada norma plantea la implementación de medidas que permitan contar con los recursos y modalidades terapéuticas adecuadas a las necesidades individuales y colectivas para las personas con algunas de las patologías mencionadas en el artículo 3° o que se incorporen en el futuro.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande y Tolhuin llevaron adelante una jornada ambiental
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
