Miércoles 23 de Abril de 2025 | 02:06 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Tierra del Fuego | 19.06.2021  

Alcanzó dictamen proyecto sobre programa de donación de órganos

Tres asuntos fueron tratados en el encuentro de la Comisión de Educación de la Legislatura de Tierra del Fuego. Si bien todos ellos lograron el consenso y acuerdo de los Parlamentarios, solo el asunto N° 167/20, sobre la concientización de la donación de órganos en el ámbito de las escuelas, logró dictamen favorable. Fue girado a la Comisión de Legislación General.

Fuente: www.calidadtdf.com.ar

En la reunión se abordaron tres asuntos, el N° 167/20, “Hablemos de Donación: Salvemos vidas”; el N° 044/21 “Desarrollando la actividad coral” y el N° 076/21 “Programa de conectividad educativo-social”, lograron consenso tras el debate en el Recinto de Sesiones y Comisiones.

El primero de ellos busca la promoción para la toma de conciencia sobre la relevancia social de la donación de órganos en el ámbito educativo, el Dr. Eduardo Serra, responsable de CUCAI Tierra del Fuego, disertó acerca de los alcances del proyecto y apoyó la iniciativa legislativa.

Por otro lado, el proyecto sobre la actividad coral en la Provincia y el programa de conectividad educativo y social, lograron el acuerdo de los Parlamentarios, pero propusieron modificaciones y consultas que serán trabajadas en el seno de esta Comisión.

Desde el bloque del Partido Verde, plantean la importancia de favorecer la difusión de información sobre los conceptos, procesos e impactos de los trasplantes a través de los miembros de la comunidad educativa.

La Presidenta del bloque del Partido Verde y autora del proyecto, María Laura Colazo recordó que Tierra del Fuego adhirió a la Ley nacional N° 27.447 conocida como Ley Justina sobre donación de órganos. “Nosotros planteamos un programa para promover la donación de órganos y trabajar en la concientización desde temprana edad”, señaló. La Parlamentaria busca que, “se hable de la importancia de salvar vidas, con niñas, niños y adolescentes”.

Los Legisladores se inspiraron en la historia de Mara Hollmann, de 4 años, quien recibió un trasplante de corazón después de un año de espera. Nació con una malformación genética que afectó su corazón. Encabezó durante meses la lista del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) para trasplante cardíaco pediátrico y finalmente se concretó la intervención en el Hospital Italiano.

Respecto de la presencia del Dr. Eduardo Serra y su intervención en la reunión, Colazo sostuvo que, “la labor del Profesional -referente del CUCAI en Tierra del Fuego- es muy importante, no solo en lo técnico sino en la difusión de la importancia de donar órganos”. Agregó que, “el Profesional acompaña la propuesta del PV y entiende que es muy importante en la difusión”.

Por último, la Legisladora destacó el trabajo que realiza el Parlamento al analizarlo en Comisión y convocar a Profesionales específicos para que abonen sobre el tema. Agregó que los bloques políticos manifestaron su acompañamiento a la iniciativa.

El 30 de mayo de cada año, en Argentina, se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha se propuso por el nacimiento del hijo de María Obaya, primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público, que representa la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.

Del encuentro de la Comisión de Educación participaron los Legisladores Ricardo Furlan, Andrea Freites, Pablo Villegas, María Laura Colazo. Y de manera remota los Legisladores Jorge Colazo y María Victoria Vuoto y la Presidencia de la mesa de debate estuvo a cargo del Legislador Emanuel Trentino.

El asunto obtuvo dictamen favorable por parte de la totalidad de los Parlamentarios integrantes de la Comisión, y fue girado a la Comisión de Legislación General N° 1, que preside el Legislador Federico Greve (FORJA).

Tras la presentación de los fundamentos del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Tierra del Fuego (CUCAI-TDF) para apoyar y acompañar la iniciativa legislativa, el Dr. Eduardo Serra destacó la importancia de trabajar con niños en estas temáticas porque, “genera un cambio en el pensamiento de la sociedad”.

El Dr. Eduardo Serra, se desempeña como responsable del CUCAI Tierra del Fuego, tras su exposición en la Comisión de Educación Nº 4, valoró el proyecto de ley que busca crear un programa de concientización sobre la donación de órganos en la provincia.

El especialista, aseguró que la labor, permitirá que “cuando los niños y jóvenes lleguen a la edad adulta, se desprendan de los prejuicios que posee la sociedad actual, esto generará un cambio muy importante en la donación de órganos”, observó.

Agregó que, luego de las modificaciones a la Ley de trasplantes, “hoy no tenemos grandes negativas, pero si es importante poder trabajar con los futuros nuevos adultos y que se entienda la necesidad de la solidaridad y la trascendencia de la donación”.

En tanto, aseguró que, “la donación de órganos cambiará radicalmente nuestras listas de espera en el futuro”.

Por último, reflexionó sobre la puesta en marcha al lograr convertirse en Ley. “Se puede articular entre las áreas de educación y salud. Trabajar con niños es una tarea sobrecogedora, los chicos entienden perfectamente, de lo que estamos hablando, no se asustan, no ponen peros, es muy divertido y enriquecedor”, consideró Serra.

 

Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.

DEJE SU COMENTARIO

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

* campos obligatorios

0 COMENTARIOS

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos