La situación de las Pymes a poco más de un año de la pandemia
Los datos relevados en la Encuesta Pyme del 1° Trimestre del 2021 llevada adelante por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), que contó con la participación de más de 700 Pymes de las 24 provincias, hacen un repaso por los puntos clave de la situación que atraviesan los pequeños y medianos empresarios.
El esfuerzo de las Pymes a pesar de la pandemia
Según los datos recolectados por ENAC, el primer trimestre del 2021 es el segundo consecutivo de una capacidad industrial utilizada por encima del 50%, es decir, ya son 6 meses de recuperación de la actividad industrial pyme. Con un promedio del 61% -casi 10 puntos más que hace seis meses- y con 6 de cada 10 industriales Pyme operando en situación de normalidad. Esto representa una mayor producción de uno de los sectores más dinámicos para la generación de trabajo y actividad en general.
Desafíos para lo que sigue del 2021
Dentro del amplio mundo de la pequeña y mediana empresa, en cuanto a tamaños y sectores productivos, hay un acuerdo de que atender la situación sanitaria no sólo es importante en términos de la salud de todos y todas sino también en términos económicos y productivos. En días donde la segunda ola impone la discusión sobre las restricciones a la circulación en diferentes regiones del país, el 75% de los encuestados está de acuerdo con que se apliquen medidas de apertura y cierre según la magnitud de los brotes.
Además, los encuestados destacan que uno de los puntos determinantes para el desenvolvimiento productivo es lo que suceda con la inflación y el incremento de sus costos. Durante el 1° Trimestre el 85% de las empresas se vio obligada a trasladar a sus precios un aumento en sus costos. De cara a lo que viene, se espera una inflación promedio del 44,7%, y 9 de cada 10 empresarios estima que la inflación será superior al 30%.
Por otro lado en términos de evaluación sobre la gestión nacional del Presidente Alberto Fernández, un 60% de los empresarios y empresarias consultadas evalúa la gestión del Presidente como satisfactoria o muy satisfactoria (6 a 10 puntos sobre 10).
Por último, el Referente Territorial de Tierra del Fuego, Iván Cabrera, resalta que, “las Pymes son el motor de arranque de la economía en la isla, es por eso que resulta clave el acompañamiento del Estado a este sector”, y que por otro lado, “una de las principales variables a la hora de evaluar las expectativas a futuros de estas empresas es pensar en la inversión que están proyectando para el corto y mediano plazo”.
En este sentido, Cabrera comentó que, “un 40% planifica realizar inversiones en los próximos 6 meses. Las razones son varias, pero entre ellas destacan la de desarrollar nuevos productos y ampliar la capacidad productiva. Es clave destacar que un 50% de estas nuevas inversiones está condicionada al acceso al financiamiento externo, es decir, al bancario”.
“Estos indicadores nos hablan de una situación todavía difícil para gran parte del sector Pyme, pero que muestran signos de recuperación en algunas áreas. Ayudadas por las políticas públicas, las Pymes siguen apostando a sostener la estructura productiva y comercial a pesar del COVID-19. Que estos indicios sigan desarrollándose durante el resto del 2021 dependerá, en gran parte, de cómo evolucione la situación sanitaria y también de cómo se manejen algunas de las expectativas y necesidad que más preocupan al sector productivo”, subrayó Iván Cabrera.
Prensa Legislador Emmanuel Trentino.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Entidades bancarias incumplieron sus deberes y deberán indemnizar a los clientes
- La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la Comunidad +U
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


