14% fue la suba del precio de la carne desde el cierre de las exportaciones
Las principales carnicerías y supermercados de Capital y el Conurbano comenzaron a recibir en estos días los principales cortes cárnicos con subas que, en promedio, se ubican en torno al 14%. El hecho se produce a una semana del cierre de exportaciones dispuesto por el Gobierno nacional.
Los que entienden del tema explicaron que dichos aumentos responden a que la semana pasada, luego del anuncio del cese de comercialización de la Mesa de Enlace, los frigoríficos convalidaron subas de hasta un 20% en la hacienda que se vende en el Mercado de Liniers.
Los compradores del mercado concentrador se vieron en la necesidad de pagar más por el ganado ante los compromisos de faena y de ventas al consumo interno previsto para el "feriado puente" y los 9 días consecutivos de confinamiento establecidos en el DNU presidencial.
Cualquier suba que se registre en el Mercado de Liniers se traslada rápidamente a los mostradores. Ahora, además, se suma el factor "incertidumbre" ya que si el Gobierno decide mantener el cierre de exportaciones impulsado por la Secretaria de Comercio, Paula Español, seguirá el cese de comercialización de hacienda por parte del campo.
Los directivos de las cuatro entidades rurales nucleadas en la Mesa de Enlace ya advirtieron que si la Casa Rosada no da marcha atrás con el cierre de exportaciones, se podría decretar también un paro en la venta de granos en plena época de liquidación de divisas por parte del complejo sojero.
Como sea, el viernes fue el primer día hábil de actividades en el Mercado de Liniers. El acatamiento a la medida de fuerza por parte de los productores fue total y no ingresaron animales a la plaza porteña. Los consignatarios adelantan que lo mismo ocurrirá durante toda la presente semana.
"La decisión de cerrar las exportaciones causó una abrumadora incertidumbre en toda la cadena de valor de la carne vacuna. Se frenarán inversiones y se reducirá el precio que cobra el productor sin incidir en los precios en los mostradores", alertó David Miazzo, Economista de la Fundación FADA.
El Gobierno negocia con los frigoríficos aumentar el volumen de carne volcado al mercado interno a "precios accesibles". El último acuerdo firmado a principios de mayo con la Secretaría de Comercio aumentó el cupo de 6.000 a 8.000 toneladas (el 4% del consumo mensual de carne del país).
En Balcarce 50 pretenden que ese cupo a "precios accesibles" se amplíe a no menos de 13.000 toneladas por mes y perdure hasta fin de año de manera tal de garantizar valores estables y un consumo sostenido de cara a las elecciones de octubre y noviembre próximos.
Dicho acuerdo establece que el kilo de tira de asado debería venderse a $359, el vacío a $499, el matambre a $549, la tapa de asado a $429, la bola de lomo a $489, la carnaza a $359, la falda a $299, el roastbeeef a $399, la carne picada a $265 y el espinazo a $110.
Otra posibilidad que se negocia por estas horas es que se restrinjan las exportaciones solamente los cortes populares como el asado.
"No veo al Gobierno en una situación como en la 125. Tenemos que seguir negociando y avanzando para revertir esto", dijo Mario Ravettino, titular del Consorcio ABC.
El Ministro de Producción, Matías Kulfas, y la Secretaría de Comercio Interior, Paula Español, se reunieron el viernes con las autoridades del Consejo Agroindustrial, entre los cuales estuvieron, además de Ravettino, el Coordinador de la Mesa de Carnes, Dardo Chiesa.
En los supermercados el kilo de asado, por fuera del acuerdo de precios, se consigue a no menos de $800, el vacío a $1.200, el matambre a $1.100, la tapa de asado a $800, la bola de lomo a $850, la carnaza a $540, la falda a $450, roastbeef a $620, la carne picada a $469 y el espinazo a $ 215.
Los principales cortes de carne vacuna aumentaron por encima de la inflación en los últimos 12 meses. El asado subió un 81,5%, el matambre un 76,6%, la tapa de nalga un 65,6%, el lomo un 62,5%, la picada un 61,5% y el osobuco un 60,2%, según datos oficiales.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
