En abril, Argentina alcanzó el nivel más alto de exportaciones en siete años
Treparon a u$s 6.143 millones, mientras que las importaciones cerraron en u$s 4.673 millones. Fuerte crecimiento de ventas externas de productos manufacturados y bienes y agroindustriales.
La balanza comercial arrojó en abril un superávit de u$s 1.470 millones, el resultado más abultado desde julio pasado. Sin embargo, la nota más destacada del mes fue el desempeño de las exportaciones, que llegaron a su máximo nivel en casi siete años.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las exportaciones llegaron en abril a u$s 6.143 millones, un incremento del 41,3% respecto del mismo mes del año anterior.
De hecho, es el mayor registro para las ventas externas desde agosto de 2014, cuando habían tocado los u$s 6.599 millones.
En cuanto a las importaciones, en abril se ubicaron en u$s 4.673 millones, y dieron un salto de 61,5% en relación al mismo mes de 2020.
Así, el resultado de la balanza comercial arrojó un superávit de u$s 1.470 millones, colocándose en un nivel semejante al que se había alcanzado en julio pasado (u$s 1.480 millones).
Hay que recordar que los elevados porcentajes de incremento responden, en parte, a una base de comparación muy baja, por cuanto hace doce meses regían las restricciones más duras impuestas por la cuarentena.
Pese a ello, se observó un fuerte incremento tanto de importaciones como de exportaciones el mes pasado.
En el caso de las importaciones, el 77,7% de ellas corresponde a bienes de capital, bienes intermedios y piezas o accesorios para bienes de capital. Es el reflejo del mayor dinamismo de la actividad económica, que impulsa la demanda de bienes importados.
En ese sentido, se destacan el incremento de 90,4% en términos interanuales en piezas y accesorios para equipamiento, mientras que la compra al exterior de bienes de capital creció 66,6% y la de bienes intermedios e insumos el 57,2%.
En cuanto a las exportaciones, se registró un incremento del 79,1% interanual en manufacturas de origen industrial, mientras que los productos agroindustriales (MOA) tuvieron un salto de 57,8% y los productos primarios el 16,7%.
El principal socio comercial sigue siendo Brasil, con un volumen de intercambio (exportación más importaciones) que llegó a u$s 6.820 millones, seguido por China (u$s 5.209 millones), completando el podio Estados Unidos, con u$s 2.608 millones.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Entidades bancarias incumplieron sus deberes y deberán indemnizar a los clientes
- La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la Comunidad +U
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


