A partir del 15 de mayo comienza a regir en todos los supermercados la Ley de Góndolas
A más de un año de haber sido sancionada por el Congreso, la Ley de Góndolas comenzará a regir el 15 de mayo en todas las sucursales de supermercados con una superficie superior a 800 metros cuadrados.
Durante el último mes, las cadenas terminaron de reorganizar sus espacios para poder poner en práctica la norma y evitar sanciones, aunque ya anticipan que en muchas categorías de productos no podrán cumplirse las exigencias impuestas, al menos en el corto plazo.
Pero el consumidor llegará el sábado próximo al comercio y encontrará una góndola diferente: la distribución de los productos será otra; habrá más diversificación de marcas y, en algún caso, podría detectar espacios vacíos. ¿Cuáles son entonces las ventajas y desventajas que aportará esta norma?
En primer lugar, lo que establece la Ley es que cada categoría -fueron dispuestas por una segunda reglamentación por la Secretaría de Comercio y son bastante específicas- debe contar con un mínimo de 5 proveedores y ninguna empresa debe disponer de un espacio en góndola superior al 30%. Además, un 25% debe estar reservado para las micro y pequeñas empresas y 5% para firmas de la economía popular.
A su vez, si la cadena tiene un producto de marca propia en esa categoría, funciona como un proveedor más. Por otro lado, los productos del programa Precios Cuidados no cuentan en esta división, por lo que una empresa que tiene un artículo en el plan oficial puede usar más espacio en góndola que el 30% fijado como máximo. Tampoco se consideran para la cuenta los exhibidores especiales, por lo que se especula con que -si el espacio de la cadena lo permite- este tipo de presentaciones crecerán.
Para controlar el cumplimiento de la noma, los inspectores cuentan con los planos que cada cadena comercial envió al Gobierno por sucursal, aunque se duda de su efectividad.
El objetivo oficial de avanzar con esta Ley es lograr una oferta mucho más diversificada de productos y de precios en la góndola a partir del desarrollo de proveedores PyME. Pero la tarea se estima que no será sencilla; y así lo vienen reflejando las cadenas que ya hace tiempo comenzaron con un proceso de reclutamiento de pequeñas y medianas empresas para ampliar el surtido en sus sucursales, porque detectan problemas de estándares de calidad, de legalidad -hay mucha informalidad en el sector PyME- y de financiación.
Además, en el sector contaron que, “muchas pequeñas proveedoras se han desencantado con los supermercados y otras prefieren ni entrar en este negocio, que exige niveles de inversión y de abastecimiento muy altos sin demasiadas garantías hacia adelante. Los costos y riesgos son importantes”.
Aun así, varias cadenas ya tienen un desarrollo de proveedores PyME importante, que seguirán reforzando a partir de las necesidades que impone la Ley. Pero en algunas categorías de productos no sólo no hay pequeñas o medianas empresas, sino que tampoco hay pluralidad de grandes, apenas una o dos fabricantes. Es el caso de insecticidas y repelentes, por ejemplo. ¿Cómo se cumple la norma en esas situaciones? La norma habilita el pedido de un waiver por parte del supermercado, para poder superar el límite de 30% de la góndola por producto, hasta que puedan incorporarse nuevos proveedores.
Otras categorías con dificultades para cumplir con la Ley de Góndolas son las de cuidado personal, pañales, protección femenina, higiene dental y desodorante de ambiente. En otras, existe sobrada comodidad para poder cumplir, especialmente en los artículos de almacén. El problema en estos casos la tendrán las firmas que hasta ahora ocupaban con sus productos más del 30% de la góndola, aunque podrán exceder esa restricción si la empresa si tiene un producto de esa categoría en “Precios Cuidados” o si decide poner un exhibidor especial, que queda fuera de la cuenta.
Pero aún con esas salvedades, en la industria sostienen que muchas empresas líderes se verán afectadas sin dudas, por lo que esperan un impacto negativo en las ventas, si la norma no se flexibiliza.
Las compañías analizan optar entre ubicar en la góndola los productos con mayor rotación y sacar otros o colocar muy poco de cada uno y asumir el costo de una reposición permanente. “Hay categorías que tenemos mucho más porcentaje que el 30%.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Entidades bancarias incumplieron sus deberes y deberán indemnizar a los clientes
- La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la Comunidad +U
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


