A partir del 15 de mayo comienza a regir en todos los supermercados la Ley de Góndolas
A más de un año de haber sido sancionada por el Congreso, la Ley de Góndolas comenzará a regir el 15 de mayo en todas las sucursales de supermercados con una superficie superior a 800 metros cuadrados.
Durante el último mes, las cadenas terminaron de reorganizar sus espacios para poder poner en práctica la norma y evitar sanciones, aunque ya anticipan que en muchas categorías de productos no podrán cumplirse las exigencias impuestas, al menos en el corto plazo.
Pero el consumidor llegará el sábado próximo al comercio y encontrará una góndola diferente: la distribución de los productos será otra; habrá más diversificación de marcas y, en algún caso, podría detectar espacios vacíos. ¿Cuáles son entonces las ventajas y desventajas que aportará esta norma?
En primer lugar, lo que establece la Ley es que cada categoría -fueron dispuestas por una segunda reglamentación por la Secretaría de Comercio y son bastante específicas- debe contar con un mínimo de 5 proveedores y ninguna empresa debe disponer de un espacio en góndola superior al 30%. Además, un 25% debe estar reservado para las micro y pequeñas empresas y 5% para firmas de la economía popular.
A su vez, si la cadena tiene un producto de marca propia en esa categoría, funciona como un proveedor más. Por otro lado, los productos del programa Precios Cuidados no cuentan en esta división, por lo que una empresa que tiene un artículo en el plan oficial puede usar más espacio en góndola que el 30% fijado como máximo. Tampoco se consideran para la cuenta los exhibidores especiales, por lo que se especula con que -si el espacio de la cadena lo permite- este tipo de presentaciones crecerán.
Para controlar el cumplimiento de la noma, los inspectores cuentan con los planos que cada cadena comercial envió al Gobierno por sucursal, aunque se duda de su efectividad.
El objetivo oficial de avanzar con esta Ley es lograr una oferta mucho más diversificada de productos y de precios en la góndola a partir del desarrollo de proveedores PyME. Pero la tarea se estima que no será sencilla; y así lo vienen reflejando las cadenas que ya hace tiempo comenzaron con un proceso de reclutamiento de pequeñas y medianas empresas para ampliar el surtido en sus sucursales, porque detectan problemas de estándares de calidad, de legalidad -hay mucha informalidad en el sector PyME- y de financiación.
Además, en el sector contaron que, “muchas pequeñas proveedoras se han desencantado con los supermercados y otras prefieren ni entrar en este negocio, que exige niveles de inversión y de abastecimiento muy altos sin demasiadas garantías hacia adelante. Los costos y riesgos son importantes”.
Aun así, varias cadenas ya tienen un desarrollo de proveedores PyME importante, que seguirán reforzando a partir de las necesidades que impone la Ley. Pero en algunas categorías de productos no sólo no hay pequeñas o medianas empresas, sino que tampoco hay pluralidad de grandes, apenas una o dos fabricantes. Es el caso de insecticidas y repelentes, por ejemplo. ¿Cómo se cumple la norma en esas situaciones? La norma habilita el pedido de un waiver por parte del supermercado, para poder superar el límite de 30% de la góndola por producto, hasta que puedan incorporarse nuevos proveedores.
Otras categorías con dificultades para cumplir con la Ley de Góndolas son las de cuidado personal, pañales, protección femenina, higiene dental y desodorante de ambiente. En otras, existe sobrada comodidad para poder cumplir, especialmente en los artículos de almacén. El problema en estos casos la tendrán las firmas que hasta ahora ocupaban con sus productos más del 30% de la góndola, aunque podrán exceder esa restricción si la empresa si tiene un producto de esa categoría en “Precios Cuidados” o si decide poner un exhibidor especial, que queda fuera de la cuenta.
Pero aún con esas salvedades, en la industria sostienen que muchas empresas líderes se verán afectadas sin dudas, por lo que esperan un impacto negativo en las ventas, si la norma no se flexibiliza.
Las compañías analizan optar entre ubicar en la góndola los productos con mayor rotación y sacar otros o colocar muy poco de cada uno y asumir el costo de una reposición permanente. “Hay categorías que tenemos mucho más porcentaje que el 30%.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
