Los Ministros de Salud creen que hay que imponer una cuarentena dura de dos semanas
El notable crecimiento de los casos de coronavirus en la última semana encendió las alarmas de los Ministros de Salud de todas las provincias. En medio del debate sobre nuevas restricciones que negocian Nación, provincia de Buenos Aires, y Capital, en la mayoría de las carteras sanitarias del interior creen que hay que ir a una cuarentena dura de dos semanas para achatar la curva.
En el Gobierno de Axel Kicillof comparten la idea de una cuarentena dura que inicialmente plantearon de 9 días, para "planchar" la escalada de contagios. Sin embargo, los Ministros de varias provincias proponen directamente imponer un cierre total por dos semanas en las zonas de mayor circulación.
El médico sanitarista y asesor del Gobierno bonaerense, Jorge Rachid, fue el primer funcionario que se atrevió a plantearlo públicamente. En una entrevista por radio explicó que, “ya existen tres cepas de las más agresivas -Manaos, Reino Unido y Brasil- con despliegue comunitario en la población". Rachid advirtió, "o hacemos un cierre total por 14 días, o a fin de mes tendremos 60 mil casos diarios".
El modelo que se plantea es similar al de Chile o Francia, donde se imponen cuarentenas por zonas y durante un período determinado. La idea necesitaría de una comunicación clara y precisa para convencer a la población que será por un ciclo corto y ahuyentar los fantasmas de la "cuarentena eterna de 2020”.
Sin embargo, en los Ministerios de Salud de distintas provincias admiten que no hay margen político y económico para avanzar en ese sentido. Esa es la respuesta que algunos Ministros escucharon de Carla Vizzotti, aunque la funcionaria admite en privado que desde el punto de vista epidemiológico habría que ir a un confinamiento.
En ese contexto, por ahora la medida más concreta que se analiza en el Gobierno nacional es avanzar con una restricción nocturna más importante que la que actualmente está vigente en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, entre las 2 y las 6 de la madrugada.
La versión indica que la restricción podría ser de 22 a 6, aunque eso sería un golpe letal al sector gastronómico. Esa medida estaría acompañada por una suspensión de actividades de ocio como cines, teatros, fútbol, clubes y gimnasios.
Fuentes de las carteras sanitarias admiten que no creen que la restricción nocturna tenga resultado en achatar la curva, que en los últimos días muestra una pendiente vertical. Es decir que la medida que muy probablemente se anuncie difícilmente tenga resultados en los hechos.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
