Sábado 19 de Abril de 2025 | 08:07 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Patagonia | 27.01.2021  

El incendio en El Bolsón causó grave daño ambiental y llegó a Chubut

El incendio forestal que afectó 8.000 hectáreas en Río Negro llegó hasta la provincia vecina, cerca de la localidad de El Maitén, donde treinta personas, entre brigadistas y personal a cargo de logística, fueron desplegadas para combatir las llamas.

Fuente: www.telam.com.ar

"De momento se propaga desde la ladera este del C° Piltriquitrón con dirección a El Maitén, sobre la estancia Mallín Cumé, sin poner en riesgo infraestructura. Treinta personas, entre brigadistas y personal a cargo de logística, fueron desplegadas en terreno", informó el Servicio Provincial de Manejo del Fuego chubutense y agregó que, “se sumaron habitantes de El Maitén, Lago Puelo, Las Golondrinas y Cholila que "trabajan en la construcción de fajas cortafuego para controlar focos secundarios que se desprenden del frente de avance, mientras se evalúa el comportamiento del fuego en las partes altas de la montaña para ajustar la estrategia de control".

"En el pueblo está lloviendo, una lluvia leve, lluvias débiles, esto no está teniendo impacto todavía en la zona del incendio, aunque lógicamente la humedad y el descenso de temperatura están favoreciendo las tareas de control", dijo el Coordinador de Defensa Civil de la ciudad patagónica de El Bolsón, Leandro Romairone."Se está pudiendo contener el avance del fuego en algunos sectores y protegiendo sobre todo los lugares más críticos", detalló el funcionario.

"Se está trabajando a pleno con todos los brigadistas y maquinaria pesada, los medios aéreos, pero se continúa hasta última hora. Al final del día se va a evaluar lo actuado, lo avanzado y las novedades y se planifica el día de mañana", concluyó el Coordinador de Defensa Civil.

 

Daño ambiental

En cuanto a la afectación ambiental, Fernando Arbat, Subsecretario de Recursos Forestales de Río Negro dijo que, "la cantidad de bosque nativo o implantado consumido son 8.000 hectáreas, el daño ambiental es muy importante, muy grave".

El fuego afectó a la vegetación nativa como lengas, cipresales, maitenes, ñires y radales, y también a distintas variedades de pino como el oregón, insigne, murrayana y ponderosa, que son plantaciones exóticas que se usan para el fomento de la industria forestal en la zona.

"Se han quemado cipresales que están en la ladera de la montaña Piltriquitrón. También se consumieron árboles de lenga, que esos están arriba de los 900 metros y son parte del bosque nativo", precisó Arbat.

El funcionario explicó que, “en Cuesta de Ternero, con ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora el lunes, en 12 horas se consumieron 5.800 hectáreas".

Arbat aseveró que, "los incendios del lunes fueron de una extrema gravedad y con una voracidad que los técnicos y las personas que están trabajando en incendios forestales no habían visto nunca en esa magnitud".

El Subsecretario informó también que, “no se reportaron daños en animales, a los que les debe haber afectado pero no los encerró el fuego, tuvieron vías de escape; tampoco hay animales en cautiverio que hayan sufrido heridas".

El Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), desplegó a pedido de la provincia 36 brigadistas de la Brigada Nacional del SNMF y de la Administración de Parques Nacionales, siete autobombas, siete camionetas pick up, dos helicópteros y dos aviones hidrantes con base en Bariloche, también del SNMF.

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos