Argentina pidió avanzar conjuntamente en nuevos acuerdos protegiendo al sector productivo
El Gobierno argentino propuso “avanzar conjuntamente en los acuerdos comerciales con Corea del Sur, Canadá, Líbano y Singapur pero incluyendo las salvaguardas necesarias para proteger al sector productivo y el empleo nacional”, en la videoconferencia de Coordinadores Nacionales del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Así lo sostuvo el Secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jorge Neme, la máxima autoridad argentina que participó de la reunión, en la que destacó, “que las negociaciones comerciales con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (conocida como EFTA por sus siglas en inglés) se encuentran en su etapa final”.
El funcionario explicó que, “la intención es conectarnos activamente con el mundo pero evaluando oportunidades y riesgos; no una apertura frívola”.
“No dejamos de plantear nada: postulamos nuestras reservas en los casos de Corea y Singapur, problemas puntuales a resolver en las otras negociaciones y la intención de avanzar con India”, agregó.
Consultado sobre la respuesta observada por parte de los representantes de Brasil, Uruguay y Paraguay, aseguró que, “fue muy buena ya que comprenden nuestra situación y están dispuestos a contemplarla; el resultado es muy positivo”.
Asimismo, Neme reiteró en la jornada el interés en ampliar las oportunidades comerciales con los países de América Central y ofreció que nuestro país encabece esas negociaciones.
Además, consideró “imprescindible profundizar la agenda interna del Mercosur, para aumentar la competitividad de los países del bloque y su proyección internacional”.
El 24 de abril, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto consideró que, "la incertidumbre internacional y la propia situación de nuestra economía aconsejan detener la marcha en las negociaciones de acuerdos de libre comercio entre el Mercosur y Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros”.
Esta situación puso de manifiesto la necesidad de un diálogo intrabloque para encontrar mecanismos que contemplen los intereses de cada Estado Parte en las nuevas negociaciones con terceros.
Desde Cancillería hicieron hincapié en que los nuevos acuerdos tengan previo consenso en nuestro sector productivo.
En este sentido, fueron significativos los respaldos obtenidos en los últimos días por representantes del arco empresarial y sindical.
Esta semana 35 entidades empresarias de la cadena agroindustrial propusieron “priorizar acuerdos comerciales con países con los que se haya alcanzado niveles muy avanzados de entendimiento en las negociaciones”.
Por su parte, la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA), consideró oportuno “consolidar acuerdos con países de la región u otros de desarrollo similar que permitan aumentar las producciones locales”.
En tanto el Presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, consideró necesario que, “en el Mercosur converjan la perspectiva nacional con la estrategia regional para promover el desarrollo de todos los socios”.
También la Confederación General del Trabajo (CGT) respaldó la posición argentina a través de una videoconferencia mantenida entre su Secretario General, Héctor Daer, y el Canciller, Felipe Solá.
Por último, se informó sobre el convenio firmado entre el Canciller Solá y el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, para realizar estudios que midan el impacto socioeconómico de los acuerdos de comercio y se invitó al resto de los Estados Parte a sumar a sus instituciones de enseñanza superior para investigar conjuntamente.
La próxima reunión de Coordinadores Nacionales del Mercosur se realizará el martes 12 de mayo.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Se inauguró en Ushuaia el Paseo de la Centolla
- Recuerdan recomendaciones para prevenir incidentes por monóxido de carbono
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Robert Francis Prevost es el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley denominado Ficha Limpia
- Melella exigió a Cancillería la denegación del placet a Cairns
- La embajada británica en Argentina reemplazará a Kirsty Hayes por David Cains
- En toda la provincia se realizará una nueva edición de Tu Mercado y Canasta Básica
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
