La importancia del aire medicinal de calidad para uso en instalaciones sanitarias
En situaciones de emergencia sanitaria la atención de los pacientes con asistencia respiratoria mecánica requiere un suministro de aire medicinal ultra limpio, ininterrumpido y absolutamente confiable. De ahí la importancia de que los hospitales, centros odontológicos, laboratorios y entornos de trabajo clínico estén equipados con respiradores artificiales que aseguren esta calidad de aire, sean seguros y estén debidamente certificados.
Un respirador o ventilador es una máquina que respira por el paciente o que lo ayuda en este proceso en caso de padecer una insuficiencia respiratoria. Este equipo tiene la capacidad de administrar el correcto suministro de la mezcla aire-oxigeno que el paciente necesita como soporte vital para su estado de salud.
El aire medicinal puede ser generado a partir de dos tipos diferentes de compresores: los exentos de aceite y los lubricados. La diferencia sustancial entre ambos radica en que los primeros están homologados como Clase 0 (Cero) -de acuerdo con la norma ISO 8753- lo que implica cero riesgos de penetración de aceite en los conductos de los hospitales, cero daños al equipo y, sobre todo, cero riesgos para el paciente que requiere respiración asistida.
¿Qué condiciones elementales reúnen los compresores y secadores que suministran aire medicinal?
1. Pureza insuperable: protegen el aire de una gran variedad de contaminantes, tales como, vapores, aceites, gases, partículas sólidas y microorganismos.
2. Aire 100% exento de aceite: la certificación ISO 8573-1 de Clase 0 prueba que los compresores exentos de aceite están diseñados para eliminar por completo cualquier riesgo de penetración de aceite en los conductos de las instalaciones sanitarias, que acabaría llegando a los pacientes.
3. Certificación médica previa: cumplen con todos los requisitos de seguridad y las regulaciones del sector médico (normas IRAM, Directiva sobre Productos Sanitarios MDD 93/42/CEE, ISO 7396-1, ISO 14971, memorandos técnicos sobre salud HTM 02-01 y HTM 2022 -UK-, entre otros). Además, los filtros de polvo seco PDp han sido sometidos a exhaustivas pruebas y certificados por un laboratorio externo para demostrar que son aptos como filtros bacterianos.
El aire medicinal se genera en una sala de máquinas y es administrado y distribuido a cada una de las unidades para ser utilizado en diversas aplicaciones: ventilación mecánica en unidades intensivas o coronarias, limpieza, administración de medicamentos a través de nebulizadores, anestesia, ensayos, secado de productos sanitarios e incluso para el mantenimiento de equipos médicos. Por ejemplo, el aire quirúrgico se usa en las herramientas neumáticas del quirófano (taladro, escariador, aserrador, disecador, golpeador y atornillador) como también para el funcionamiento del techo neumático o para realizar pruebas en dispositivos médicos.
"En Atlas Copco contamos con una amplia gama de productos para cubrir las necesidades de la industria sanitaria. Desde Europa y América producimos y distribuimos compresores y generadores de aire medicinal para todo el mundo. Pusimos en marcha un procedimiento específico para dar prioridad a los pedidos provenientes del sector sanitario y sectores con actividades esenciales. Trabajamos para apoyar a estas industrias con nuestras soluciones, el soporte de los especialistas y el servicio postventa en los tiempos difíciles que nos toca vivir, tarea que nos gratifica," señala Sergio Farina, Gerente de Producto División Industrial Air.
Los 6 pasos para obtener un aire puro
Atlas Copco obtiene un aire medicinal puro a través de una filtración de seis etapas de purificación activa:
1. Un separador de agua que elimina el agua líquida
2. Un filtro coalescente fino y grueso que elimina el aerosol de aceite a menos de 0.01 mg / m³
3. Un secador desecante que elimina el agua restante
4. Carbón activado que elimina las impurezas gaseosas
5. Un catalizador que se encarga de la oxidación de CO
6. Un filtro de bacterias que elimina bacterias y partículas finas
Atlas Copco, líder mundial en tecnologías exentas de aceite y de vacío, tiene más de 50 años de experiencia en Argentina y ha instalado más de 40 mil compresores exentos de aceite en todo el mundo. Desarrolla sus soluciones en aire comprimido con foco en la eficiencia energética, la seguridad y el cuidado del medioambiente.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



