Nación reconoció a Tierra del Fuego por el plan operativo provincial
Desde la cartera sanitaria nacional se destacó la búsqueda activa de casos y el alto número de determinaciones que se realizan en Tierra del Fuego, y el hecho de que hasta el momento se registra una tasa de letalidad de cero.
El reconocimiento fue hecho durante la reunión de los integrantes del Consejo Federal de Salud mantenida, este martes, vía videoconferencia, con la participación de la Ministra Judit Di Giglio e integrantes de su gabinete.
Tras señalar que en ese ámbito se acordó mantener una reunión por semana, la titular de la cartera sanitaria fueguina comentó que en esta oportunidad “uno de los temas principales abordados fue el relacionado con el Plan Operativo Provincial”.
“Desde Nación se nos sugiere participar de la conformación del Plan Operativo Nacional COVID-19, a cuyos efectos cada provincia debe completar su plan operativo provincial”, explicó la Ministra de Salud, quien anotó que, “esto permitirá, por un lado ser monitoreado por la Nación y por el otro elaborar el de carácter nacional que regiría para todas las provincias”.
En ese sentido destacó que, “nosotros ya enviamos nuestro Plan Operativo, y se nos felicitó por el trabajo que venimos realizando, que tiene que ver con la búsqueda activa de casos que venimos realizando y al alto número de determinaciones que estamos tomando a nivel provincial”.
Además resaltó el hecho de que “hasta el momento tenemos una tasa de letalidad de cero, lo cual indica un alto nivel de vigilancia y de testeos realizados”.
“Lo que nos decía la Secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, es que la tasa de letalidad alta indica que se está testeando menos de lo aconsejado y que, si sucede tal cosa, se deben realizar más determinaciones”, comentó, con lo cual subrayó que, “nosotros venimos bien en este sentido”.
Por otra parte indicó que, “también se habló de los diferentes tratamientos”, y dijo que, “a nivel nacional somos un país que participa de un estudio denominado Solidario, del cual estamos formando parte, trabajando a nivel científico con el tipo de tratamiento farmacológico que realizamos a los pacientes con enfermedades sintomáticas, como lo indica el Protocolo Nacional”.
El asunto de los elementos de protección personal para los profesionales de Salud, también fue tratado por los integrantes del COFESA en esta oportunidad, y se observó que, “hay industrias que están confeccionándolos, los cuales serán enviados a las provincias”.
“Llegamos a un acuerdo a nivel nacional de recomendar a la población el uso de ‘tapabocas’, ‘barbijos’ o ‘máscaras faciales’ caseras cuando se circula por lugares públicos con mayor afluencia de personas, como por ejemplo supermercados”, agregó, para observar que, “dichos elementos deben ser de uso personal y ser lavados y tratados adecuadamente después de su utilización”.
Di Giglio advirtió, no obstante, “esos elementos no remplazan a ninguna de las medidas de prevención recomendadas”.
Secretaría de Medios. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.

- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

