Artesanas de la Comunidad Yagán participan de la feria “Creadoras del Tiempo” en el CCK
Hasta el 8 de marzo, Sabrina Cárcamo y Lorena Amondaraín, integrantes de la Comunidad Indígena Yagán Paiakola Tierra del Fuego, participan de la feria "Creadoras del Tiempo" que reúne a artesanas de pueblos originarios de diferentes puntos del país en el marco del mes de la mujer. El Presidente de la Nación visitó la muestra.
Sabrina y Lorena comparten con miles de visitantes de todo el país las tradiciones ancestrales que heredaron en nuestra provincia. En su stand exponen y comercializan cestería elaborada con juncos, una tradición milenaria que permanece vigente y se sigue transmitiendo entre los miembros de la Comunidad Yagán.
"Es un orgullo pertenecer al pueblo más austral del mundo, el pueblo Yagan, y poder mostrar las artesanías, tejidos, que hemos heredado de nuestros abuelos y que vamos traspasando de generación en generación", señaló Lorena.
Amondaraín señaló que, "para nosotras lo más importante es mostrarle al mundo que estamos vivos, no nos extinguimos y vamos a seguir representando a nuestro pueblo a través de nuestra cultura y tradiciones vivas".
Además de exponer cestería tradicional, el stand ofrece bibliografía sobre historia, cultura, y lengua Yagán. “Una de las personas que vemos acá -en los libros- es Catalina, nuestra abuela, quien aún nos acompaña y comparte con nosotras la sabiduría a través de historias, lengua y tradiciones. También tenemos el libro de nuestro tío, Víctor Vargas Filgueiras, ‘Mi sangre Yagán’ que habla sobre la resistencia la colonización".
En el marco de la inauguración recibió la vista del Presidente de la Nación; la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Analía Cubino; el Secretario de Representación Oficial del Gobierno en Buenos Aires, Hugo Romero; y la Diputada nacional Mabel Caparrós.
“Es un posicionamiento político ideológico respecto de este tema, porque los pueblos que tuvieron origen en nuestra provincia siguen vivos. Hay un sentimiento y un respeto de lo que tienen como cultura, que debemos dar lugar a que podamos conocer. Esos pueblos no han muerto, están vigentes porque están sus hijos y los hijos de sus hijos. Como Estado tenemos que procurar una instancia para que se conozcan. Hay que destacar que son mujeres las que están aquí, las que se ocupan de trasladar estos conocimientos”, dijo Cubino.
En tanto que la Diputada Caparrós, destacó que, “visibilizar a nuestros pueblos originarios es una gran deuda que tenemos en la Argentina. Ponerlos en valor y por suerte tenemos estas mujeres que pueden transmitir la cultura de los pueblos originarios, es uno de los mejores aspectos que tiene Melella como Gobernador y Alberto Fernández como Presidente”.
El evento tiene lugar en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y es organizado por MATRA (Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales de la Argentina) del Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. La Secretaría de Cultura de la provincia, en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación, acompañó y gestionaron los traslados y estadía.
Secretaría de Medios. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



