Pacientes pediátricos del Hospital de Ushuaia entran al quirófano en un auto eléctrico, para reducir el stress
Por iniciativa de la Médica Anestesióloga Yanina Andino, los chicos recorren el trayecto desde Pediatría en un auto eléctrico personalizado con motivos infantiles, hasta el quirófano que está totalmente ploteado con imágenes de superhéroes. Todos los elementos fueron adquiridos por Yanina, con recursos propios. “Esto suma desde otro lugar, que es la contención emocional”, sostuvo la profesional.
Desde comienzos de este mes, el quirófano infantil del Hospital Regional Ushuaia cuenta con una nueva ambientación. Los superhéroes más populares rodean la sala de intervenciones, a la que los chicos llegan desde Pediatría en un auto eléctrico ploteado con motivos infantiles.
Esta fue una iniciativa de la médica anestesióloga Yanina Andino, a partir de su experiencia y conocimiento sobre este tipo de ambientaciones que ya se utilizan en otros lugares del mundo. Con la autorización de la Dirección del hospital, Yanina adquirió, con recursos propios, todos los elementos necesarios para darle vida a este espacio renovado.
En diálogo con EDFM, Yanina explicó que el objetivo de la ambientación era reducir el stress de los chicos, frente a una intervención quirúrgica. “Amo la anestesiología pediátrica, y quería que el quirófano sea más ameno para los chicos y para sus familias, porque a ningún padre le resulta fácil o lindo, dejar a su hijo en el quirófano; y a los chicos los asusta mucho”.
La médica aseguró que, “en el Hospital de Ushuaia los tratamientos son óptimos y contamos con buenos elementos y profesionales”, sin embargo, “esto suma desde otro lugar, que es la contención emocional. La atención es la misma, pero sin dudas con otro impacto en el paciente”.
En ese sentido confirmó que a partir de la nueva imagen en el quirófano, “los chicos llegan mejor, porque es un lugar más alegre y los predispone de otra manera”. Se mostró “feliz y conforme con los resultados”, y valoró, “el apoyo de mis compañeros, de la Asociación Fueguina de Anestesiología y la buena voluntad de la Dirección del Hospital que autorizó y se asesoró sobre el material adecuado en términos de bioseguridad”.
Yanina reconoció que no esperaba tanta repercusión en los medios de comunicación y redes sociales, sin embargo “me parece grandioso que haya gente interesada en esto, y ojalá se pueda replicar en otras instituciones de salud”, expresó. “La idea es que los chicos reciban atención acorde a su edad, y que se puedan sentir bien, porque la contención emocional y anímica tiene sus consecuencias en la recuperación física”, remarcó.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



