El Centro de Rehabilitación “Mamá Margarita” se viste de violeta en el marco del día Mundial del Niño Prematuro
El 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro. La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la gravedad de este problema de salud, que es la principal causa de muerte de niños menores de cinco años. En Argentina, este año se eligió el color violeta como distintivo y el Centro de Rehabilitación “Mamá Margarita” se sumó para dar un mensaje de concientización a la comunidad.
Omar de Luca, Coordinador del Centro, comentó al respecto que, “es una conmemoración que se hace desde 2010 con iniciativa de Unicef y el Gobierno de la Nación, en enarbolar los derechos del niño que nace con prematurez”, y agregó, “entonces, en ese momento se establecen diez derechos básicos y todos los años se hace la semana del prematuro, para promover la toma de conciencia en los niveles de salud y la sociedad en general”.
Además, comentó que, “acá se atienden niños prematuros y es la base de la mayoría de las lesiones que puede haber en neuro-desarrollo, por eso es tan importante tomar conciencia de la prematurez y sus cuidados posteriores”.
Por su parte, Laura Guillén, Psicomotricista y parte del equipo de Atención Temprana, remarcó que, “este año, desde el 11 al 17 de noviembre, se va a hacer junto con la gente del Hospital y del Cemep una jornada científica en la Asociación Médica de Río Grande. Se trata de una jornada que dura tres días y que se llevará a cabo el miércoles 13, jueves 14 y viernes 15”.
“La idea es debatir todas las temáticas en relación al niño prematuro, tanto en la internación como cuando se le da de alta y en tratamiento, el acompañamiento familiar, todos los temas que abordan y que tocan este tema puntual”, añadió.
Asimismo, informó que, “el día 17 de noviembre que es el Día Internacional del Niño Prematuro se va a hacer una jornada en el Cemep para todas las familias”.
Sobre la atención de las infancias en “Mamá Margarita”, Guillén explicó que, “los niños prematuros tienen prioridad”, al tiempo que dijo que, “queremos aconsejar y concientizar a la gente sobre los cuidados necesarios que tiene que tener un niño prematuro, el seguimiento y el tratamiento que necesita después de dado de alta”.
Dirección de Comunicación Institucional Municipio de Río Grande
Suscríbase a nuestras novedades.
- Inaugurarán el laboratorio de toxinas marinas y microbiología
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

