La pobreza saltó al 35,4% y ya afecta a casi 16 millones de argentinos
El índice registró una suba de 3,4 puntos porcentuales frente a segundo semestre de 2018 (32%), y un incremento de 8,1 puntos porcentuales con relación a igual semestre de un año antes.
La pobreza saltó al 35,4% durante el primer semestre de 2019, con lo que ya afecta a casi 16 millones de personas, siendo la cifra más alta de la era Macri, informó este lunes el INDEC.
"El porcentaje equivale que, en nuestro país, unas 15.833.342 millones de personas son pobres", estimó Victoria Giarrizzo, Directora Ejecutiva de la consultora Elypsis, en diálogo con Ámbito. Si de la población total, sólo se considera la urbana, la pobreza afecta a 14,4 millones de personas.
La medición señaló que, en el período enero/junio de 2019, el 7,7% de la población se encontraba en situación de indigencia, desde un 6,7% registrado en el segundo semestre del año pasado.
En comparación con el segundo semestre de 2018, el indicador de pobreza muestra una suba de 3,4 puntos porcentuales.
Cabe destacar que esta medición del primer semestre del año no contempla el shock financiero post PASO. Analistas privados hablan que para fin de año la pobreza se podría ubicar en el 38% de la población en Argentina.
Por regiones
Respecto a las regiones, las cifras más altas se registraron en el Noreste (42,4%), y en el Noroeste (39,9%).
En tanto, por debajo del promedio, se ubicaron la región de Cuyo (35%); el Gran Buenos Aires (34,8%); la región Pampeana (34,7%), y la Patagonia (28,5%).
Con el 52,9%, Concordia registró el mayor nivel de pobreza del país. Le siguieron Gran Resistencia (46,9%); Santiago del Estero-La Banda (44,8%); Salta (41,8%); Corrientes (41,4%); Gran Tucumán-Tafí Viejo (40,4%), y Formosa (40,1%).
Pobreza en era Macri
El nivel del primer trimestre representa la cifra más alta de la era del presidente Mauricio Macri, quien llegó al poder en diciembre de 2015 con la promesa de "Pobreza cero".
La evolución del indicador mostró una caída sólo en 2017. La medición, en este sentido, se había ubicado en el 30,3% en el segundo semestre de 2016, bajó al 28,6% en la primera mitad de 2017 y al 25,7% en el segundo. En 2018, se subió al 27,3% en el primer semestre y al 32% en el período siguiente.
Previo a este anuncio, la consultora Elypsis indicó que el salto "refleja la caída del ingreso real en el último año" y detalló que "el ingreso principal del hogar cayó 13,8% entre el segundo trimestre de 2018 y el segundo de 2019".
“En muchos hogares se compensó buscando empleos adicionales, mayormente de baja calidad. De ahí el aumento del empleo, y de la presión laboral (quienes buscan trabajar más) reportado recientemente”, afirmó.
Y agregó que por tal motivo el ingreso familiar tuvo una caída promedio algo menor: -11,6% en 12 meses. “Como la dinámica del ciclo económico se deterioró en agosto y no da señales de mejora, estimamos que la pobreza aumentará uno o dos puntos porcentuales en este segundo semestre”, remarcó la consultora.
Podría ser peor
Según estimaciones de CEPA, en el primer trimestre de 2019 la pobreza alcanzó al 34% de la población y la indigencia al 7%. Teniendo en cuenta que, metodológicamente, los datos semestrales se calculan como el promedio de los dos trimestres, se puede inferir que en el segundo trimestre la pobreza fue del 36,8% y la indigencia del 8,4%.
En tanto, alertan que la metodología para medir la pobreza se analiza en base a los ingresos pero “no da cuenta cabalmente de las privaciones materiales de los hogares”.
“De incluirse en la ecuación cuestiones indispensables como, por ejemplo, el costo de los alquileres, remedios, pañales y alimentos específicos en los hogares con bebés; sin dudas el indicador arrojaría resultados aún más preocupantes”, destaca el centro de estudios.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



