El proyecto de cannabis medicinal tiene dictamen para ser tratado en la próxima sesión
“Es un proyecto de ordenanza muy amplio, muy trabajado, y que ha tenido la colaboración de los usuarios de cannabis, y en especial de la Asociación Raíces de Fuego”, señaló la autora del proyecto, la edil Miriam Mora y remarcó, “la ordenanza es muy explícita con respecto al cultivo, a la forma, y a la producción”.
En relación a este tema, la Concejal Miriam Mora señaló que, “esta fue la última Comisión que hicimos en relación a este tema, lo vamos a presentar en la próxima sesión del viernes 27 de septiembre para que sea tratado sobre tablas, proyecto sobre el cual hemos tenido muchísimas Comisiones, donde ha pasado muchísima gente entre vecinos, médicos, enfermeros, usuarios de cannabis medicinal”.
Al respecto mantuvo que, “la realidad no era presentar un proyecto simplemente diciéndole al Municipio para que genere el cultivo de cannabis, sino también pedimos crear y generar el cultivo de la planta de cannabis con fines medicinales, sino que también le ponemos cual sería el sistema para poder utilizar, que es amigo del medioambiente, con un sistema de acuaponia que es a través de peces, alimentando las plantas, y nutriéndolas de los desechos de los peces que están en otros recipientes, que se manejan con otras bombas, donde las raíces solamente tocan el agua, y también le decimos que hacer con esa producción de plantas que es el aceite, y a quién le deberían dar el aceite”.
Por tal motivo la edil afirmó que, “ha quedado una Ordenanza muy amplia, muy rica, con colaboración principalmente de los usuarios de cannabis, y en especial de Raíces de Fuego que preside Lionel Averna desde la ciudad de Ushuaia, quien ha trabajado incasablemente junto a usuarios de cannabis medicinal, lo cual hay que destacar, dado que no es algo que sale solamente del Concejo Deliberante, sino que también hemos tenido el acompañamiento, el apoyo, y el aporte de muchísima gente de afuera, sobre todo de la Asociación Raíces de Fuego”.
Mora señaló también que, “toda la provincia cuenta con todo lo que dice la ley nacional pero nosotros por Carta Orgánica también podemos hacer un agregado de artículos, pero necesitamos primero la Ley Nacional, después precisamos que se adhiera la provincia a la Ley Nacional, y por último nosotros poder trabajar en el proyecto que creemos que se pueda llevar adelante en la ciudad, que es este cultivo de cannabis a través del acuaponia, con lo cual este proyecto no es solamente poder crear cultivo de cannabis, sino de qué forma generar la planta de cannabis medicinal, y después que hacer con lo que se produce”.
La edil adelantó que, “de aprobarse en la próxima sesión el proyecto de cannabis medicinal, también se comenzará a trabajar para que el proyecto cuente con una partida presupuestaria para el presupuesto 2020, teniendo en cuenta que son proyectos que vienen para la sesión que viene”.
Asimismo manifestó que, “en la reunión estuvieron trabajadores de Audivic proponiendo, como tal lo establece la ordenanza, de hacer convenios, acuerdos, y demás, donde tenemos muchísimos lugares en la ciudad que lamentablemente se encuentran desocupados, lugares donde antes funcionaban fábricas, hoy se podrían conformar cooperativas para poder darles algún tipo de respuestas a los vecinos que están sin trabajo, la ordenanza es muy amplia, y está muy explícita con respecto al cultivo, a la forma, a la producción, e incluso también tenemos una oportunidad de poder abrirles las puertas, como se han hecho en otros países del mundo, que han salido de crisis económicas terribles gracias al cultivo, y a la venta de cannabis medicinal”.
Dirección de Prensa Concejo Deliberante de Río Grande
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



